viernes, abril 28, 2017

Mon Laferte. La Trenza. 2017



Recién salido me dio por escuchar este disco de Mon Laferte, una de las figuras femeninas más reconocidas dentro del último tiempo en la música chilena, y por qué no decirlo, en México y en varios lugares de Latinoamérica.

Mon Laferte tiene una fuerte llegada dentro de un grupo etario adolescente y juvenil, principalmente por interpretaciones apasionadas, llevando su voz al extremo de expresión de la música melódica.

Este disco viene a ser el continuador del Vol1, editado el 2015, y es un continuador en forma literal, ya que no hay grandes variaciones en los arreglos, en la temática y en la calidad de los versos comparados con el disco anterior.

* El disco parte con un hermoso tema que trata sobre la falta del amor paternal “Pa dónde se fue”, tal vez asociado fuertemente a su vida personal, sobre un ritmo de música andina. Pero este tema muestra desde el principio unos de los ripios recurrentes en las letras de las canciones de este disco, el utilizar la rima con dos palabras ubicadas al final de versos sucesivos: “pestañas… arañas”.
Si miramos las letras de canciones desde un punto de vista más formal, esta rima en versos sucesivos, produce cacofonías, es decir palabras o frases que suenan mal. Una de las más reveladoras de los últimos años por ejemplo es la que utilizó Manuel García para rimar en versos sucesivos  las palabras “restaurant” y “wantán”. Magistralmente horrible.
La canción también muestra un derrotero en las canciones de Mon Laferte, textos simples, directos, poca metáfora, bien melancólicas y dolidas; y registros musicales tradicionales, sonoridades conocidas, no se busca la experimentación melódica, armónica ni sónica; son canciones que bien podrán sumarse a un repertorio tradicional de la música popular realizadas hace un montón de años.
Esa es otra característica de este trabajo. Cuesta ubicar este disco en el año 2017. Podrían ser canciones compuestas hace 50 años fácilmente. Incluso muchas buscan y desarrollan esa sonoridad. La de la música de la Nueva Ola, de los Pretty Faces, pero también el repertorio de la música de cantina, con la expresión dolida y sufrida de esa vertiente musical.
Incluso si vamos más allá, la presencia física de Mon Laferte en los escenarios también es hereditaria de ese concepto, tal vez buscando algo un poco más actual, recuerda la presencia de Luz Casal cuando tomó repertorio de los años 50, con algunos tatuajes adicionales.


*Que si, Una especia de Bossa Nova. Otra canción explicita, nada de sensaciones, descriptiva, de un par de amantes.


*Mi buen amor. Estilo Blues. Otra canción descriptiva, realizada a dos voces sobre una pareja que se trata de convencerse mutuamente de volver, o de no volver.  “Dolida” “amiga”, otra rima en versos sucesivos.

*Ana. Una canción de amor lésbico. Asi se puede leer este tema de Los Saicos en su voz. Un estilo de canción de slow rock, o música de los 50 o de los 60, de ese estilo Nueva Ola. Otra canción descriptiva. “Si yo nací, para amarte a tí”, otra rima de aquellas.

*Amárrame. Una cumbia. Realizada a dos voces sobre una pareja y su juego en el amor, casi como el “dime que no” de Arjona. También otra canción descriptiva.

*“Yo te qui”, vals peruano. Es una temática tradicional la utilización del verso recortado. “Yo te quiero con raíces pero en libertad”. Una pésima metáfora, o tal vez relamida.

*Primaveral. Canción. Otra canción descriptiva sobre una pareja después de echarse un polvo, y la mina es bipolar. “portal…Primaveral… Sentimental… Bipolaridad” “Primaveral.. Real”. Esas rimas…

*No te fumes mi mariguana. Estilo Ska Reggae. Derechamente una de las peores canciones del disco, pasando a liderar fuertemente el ranking de las mejores canciones de lo peor de chilito. No es por lo temática, pero es una canción super adolescente, es como una canción realizada por una niña de 11, ahí sí que sonaría rupturista, versos simples; además ¿qué más simple que ponerle música de Jamaica?, tal vez si le hubiera puesto música Mexicana, o chilena, o de otro país, hubiera sonado como propositiva. Esta no es más una canción para la barra, para el posible escándalo fácil, pero que es un cero a la izquierda en calidad artística.

*Cielito de abril. Tal vez la canción más cuidada, le suma la voz del Innombrable Manuel García, resulta interesante escucharlo en un registro que no es el propio

*Flaco. Tanto como yo. Una baladita, sobre un amor ausente, o que está a punto de irse.

*Trenza. Distinta a todas las del barrio. Una canción dedicada a la hija o a la nieta, para que siga su carrera artística sobre lo que diga el amor o la vida. Tal vez podría ser una canción de su abuela a ella misma, poniéndose en su papel.

Mon Laferte puede resultar una figura importante para que toda una generación redescubra el repertorio de la música popular romántica, dolida, marginal; pero si lo analizamos dentro de la historia de la música popular, teniendo en mi caso un conocimiento relativamente decente del repertorio de la música popular chilena desde los años 50 a la actualidad, Mon Laferte se convierte en solo una figura más, que explota este repertorio, que crea composiciones a partir de él, pero que aún le falta, con creces, elementos y trabajos para convertirla en un aporte que evolucione y revolucione el repertorio del cancionero nacional.

Llama por otro lado lo adolescente que es la temática de las letras, considerando que ella es una mujer sobre los 30 años, podría transformarse, si sigue en ese derrotero, en una mujer adulta cantando canciones infantiles, una integrante de Mazapan, o una Tia Pucherito. Tal vez le exigimos más madurez en sus letras, en su música; un mayor riesgo en la propuesta. Tal vez ella no lo quiere y no lo desea, sino que quiere ser una gota más en el río.

Es este disco un avance a la música popular chilena?, yo creo que no, esto ya Mon Laferte lo demostró en su disco anterior, y otros músicos ya lo desarrollaron hace años. Tal vez este disco es la consolidación del estilo. ¿ Dará para un tercer disco así?, tal vez; pero cada vez que lo haga se alejará de ser un aporte al progreso de la música popular. Tal vez tampoco lo busca. Tal vez es tiempo de dejar pasar este disco, tomarlo como uno más, y que pase el siguiente.


Atte.
Víctor Tapia
Director y todo lo demás de Puro Chile Musical, Discoteca Nacional Chile, etc, etc... pa que vamos a agregarle mas...


jueves, abril 27, 2017

Concierto en el Teatro Teletón: Nelly Sanders regresa al canto y el tango

El Mercurio

Este domingo cierra una década de silencio. "Conservo la voz de manera impecable", dice.  

IÑIGO DÍAZ 

Si bien desde su adolescencia había sido una activa cantante profesional, dúctil y especializada en ritmos del momento -del bolero y la bossa nova al mambo y el chachachá-, a sus 38 años, Nelly Chávez Letelier, es decir, Nelly Sanders, nunca había incursionado en el tango. Y sin más, iba camino a Buenos Aires como la representante de Chile en el Festival Mundial de Tango de 1979, en el teatro Luna Park.

"Eran cerca de 50 intérpretes de distintas partes del mundo. Yo no conocía nada de tango. Preparé 'Nostalgias', pero me dijeron que lo iba a defender una cantante argentina. Entonces Luis Stazzo, del famoso Sexteto Mayor, me hizo un arreglo para 'Uno', de Mores y Discépolo. Con ese tango competí, pasé a la segunda etapa, a la tercera y a la final. Y gané", rememora Nelly Sanders.

Su historia ya es parte de un patrimonio de la música chilena, una de las últimas voces de la época de los auditorios radiales, las orquestas de hoteles y salones, y la industria del disco. "Estuve decepcionada del entorno y del poco aprecio al artista nacional. Por eso llevo más de 10 años sin cantar", dice.

Pero el acontecimiento que tuvo lugar en el Luna Park no lo olvidan ni los propios músicos argentinos de tango, que este domingo realizarán un homenaje a Nelly Sanders. En el Teatro Teletón, la Compañía Argentina de Tango, con su elenco de bailarines, músicos y cantantes ofrecerá esa noche el espectáculo escénico "Tango: Leyenda y pasión", un recorrido por la identidad del tango desde sus tempranos años en burdeles, cantinas y periferias (entradas en Ticketek, entre $15.000 y $25.000).

Nelly Sanders celebrará el triunfo de 1979, casi cuatro décadas después. "Tuve muchos ofrecimientos para quedarme cantando en Buenos Aires. Pero yo tenía un niño recién nacido y tenía que volver. Hoy ese niño tiene 38 años", dice.

En 2002, la cantante, que había regresado de Canadá, fue redescubierta por el público chileno que la escuchó en el disco "La hora feliz", del Ángel Parra Trío, y en 2005 hizo una de sus últimas apariciones en un concierto de bossa nova y jazz en el centro Montecarmelo, con el cuarteto del pianista Moncho Romero. "Nunca más quise cantar. Pero me convencieron de volver ahora", señala Sanders, quien este 28 de abril tendrá, además, un apronte en el casino Monticello.

"Ha pasado mucho tiempo, pero creo que conservo mi voz de manera impecable, como en 1979. Recuerdo que Stazzo me dijo, 'querida, si no ganás el Luna Park lo echan abajo'".

La buena salud de la Orquesta de Cámara de Valdivia

El Mercurio

El italiano Emmanuele Baldini acaba de asumir como director musical del conjunto austral.  

Romina de la Sotta Donoso 

La Orquesta de Cámara de Valdivia está llamando la atención por el nivel de solistas invitados que logra atraer. Por ejemplo, el violinista François Fernández -quien posee más de cien grabaciones y es artista de Naxos-, el violonchelista Alban Gerhardt -ganador de tres ECHO Klassik Awards- o el contratenor Carlos Mena -ganador de un Diapason d'Or-.

Lo cierto es que en siete años esta orquesta logró posicionar una propuesta musical sólida que el público está premiando: sus conciertos suelen ser a sala completa. Éxito que también es resultado de una política de precios integradora: abonándose por ocho conciertos, cada uno cuesta $3 mil para el público general y $750 para estudiantes.

El conjunto tiene una planta estable de 14 instrumentistas y depende de la Universidad Austral, que aporta el 15% de su financiamiento. El 70% proviene del Programa de Apoyo a Orquestas Profesionales, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y el resto se completa con auspicios, taquilla y apoyo del Gobierno Regional.

Este año, la Orquesta de Cámara de Valdivia inicia una nueva etapa, como revela Cristóbal Urrutia, su fundador y actual director ejecutivo. Porque el italiano Emmanuele Baldini (1971) acaba de asumir como el nuevo director musical del conjunto.

"Lo teníamos en la mira hace tiempo. Vino en 2015 como director invitado y fue tan bueno el resultado que lo volvimos a invitar. Elegirlo como director musical fue una decisión unánime", cuenta Urrutia.

El músico italiano es concertino de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo, y antes lo fue de la Orquesta de La Scala de Milán. "Casi sin darme cuenta fui aceptando invitaciones a dirigir y esto se convirtió en una carrera paralela y en una manera de ampliar los horizontes de mi personalidad musical. Las figuras de concertino y de director son cercanas en cuanto al liderazgo, el carisma y la personalidad", dice Baldini.

Balance programático

Lo primero que hizo Baldini al asumir, en diciembre, fue trabajar en el diseño de la temporada 2017, que por primera vez incluirá un ciclo de cámara gratuito y diez conciertos orquestales. Abordarán desde el Barroco hasta el siglo XXI.

"El hilo conductor será la figura de la mujer en la música, haciendo justicia frente a su postergación histórica. Tenemos directoras invitadas, obras escritas por compositoras chilenas y solistas mujeres", anuncia. De hecho, estrenarán las obras que les encargaron a las cuatro integrantes del Colectivo Resonancia, inspiradas en Violeta Parra, por su centenario.

Otro eje de la programación es un cuidado equilibrio entre grandes y famosas creaciones y el rescate de piezas olvidadas. Así será en su primer concierto orquestal, mañana y el sábado, en el Aula Magna de la U. Austral y el centro de eventos Dreams, respectivamente. Además de estrenar "Brote insurgente" de Valeria Valle, interpretarán las famosas "Arias y Danzas Antiguas" de Respighi y la Sinfonía de Cámara de Ermanno Wolf-Ferrari. "No se toca mucho pues tiene una planta poco común, con cuerdas, vientos y piano, pero será una grandísima sorpresa para el público", apunta.

Otra sorpresa la darán en septiembre, cuando la prometedora batuta italiana Valentina Peleggi contraste a Verdi y Puccini con un Concerto Grosso del inclasificable Giorgio Federico Ghedini.

En junio, en tanto, Baldini será solista en el Concierto para violín de Schumann y presentarán una transcripción para la orquesta de los conmovedores poemas sinfónicos "Mi patria" de Smetana. En julio, revisarán el paso del Barroco al Clásico -con Corelli, Leclair, Haendel y Haydn-, y el cierre, en noviembre, será latinoamericano, con las "Cuatro Estaciones Porteñas" de Piazzolla. "Estoy seguro de que le encantará al público", confía Baldini.

Manuel García revela su próximo cancionero en vivo con tributo a Violeta Parra

El Mercurio

"Así la gente que va a comprar una entrada estará segura de que pagará para escuchar los temas que quiere", avisa el músico, antes de sus conciertos de mayo en el Teatro Caupolicán.  

José Vásquez T. 

Manuel García marcó sus últimas millas escribiendo canciones. El pasado tour del músico por Estados Unidos, Puerto Rico y México, lo devolvió a Santiago a comienzos de abril con un listado de temas nuevos, composiciones que salieron inspiradas en su último viaje, donde se reunió con Residente y Visitante, sus amigos de reciente pasado en Calle 13 y con Mon Laferte, la artista chilena con mayor proyección internacional del último lustro.

Se trata de creaciones inéditas y todavía demasiado frescas, pero que el ariqueño no se quiere guardar y que aparecen como las únicas sorpresas que serán reveladas durante sus tres próximos shows en el Teatro Caupolicán, del 26 al 28 de mayo, donde presentará su último álbum, "Harmony Lane" más un estreno cada noche.

García no les teme a los spoilers y quiere que todo el público que asista a sus conciertos sepa de manera anticipada qué temas interpretará, dando a conocer prácticamente de forma completa su cancionero, sin secretos. "Me parece que es bien bonito que el público sepa qué va a pasar en el concierto, así la gente que va a comprar una entrada estará segura de que va a pagar para escuchar los temas que quiere", avisa el músico, que utilizará la web para informar las elegidas de un show que, aclara, no está todavía cerrado. "Si hay mucha gente pidiendo un tema que no esté en la lista, lo sumamos", dice sobre una encuesta que hará en redes sociales para encontrar entre 10 opciones otra composición que ingrese al show.

La voz de "Acuario" proyecta realizar un show que supere las 2 horas y media de música y que tendrá un bloque dedicado a Violeta Parra, a cargo de su nieta Tita. "La invitamos porque, si vamos a reunir a la gente en el Caupolicán, es importante también celebrar los 100 años de Violeta dentro del contexto de lo que estamos haciendo", cuenta el músico, y agrega: "Qué mejor que nos acompañe Tita y que cante un extracto de su espectáculo 'Yo soy la feliz Violeta' y luego interpretemos algunas canciones juntos, saludando también a don Ángel (Parra). Habrá una energía especial, y por eso siento que es más que un concierto", cuenta el artista.

La próxima semana Manuel García estará tocando en España, país al que luego regresará en julio, donde se volverá a encontrar con Tita Parra en Madrid, para un nuevo tributo a Violeta.

Durante junio, el músico se podría unir a los conciertos que realizará Mon Laferte en el Teatro Caupolicán (20 y 21), quien estrenará su nuevo disco "La trenza", álbum que cuenta con una colaboración de García. "Me da la impresión de que estaré en esa fecha en Santiago, así que, si no estoy tocando en otro lugar, voy a estar sentado ahí escuchándola, cantando y, si no, como la vida quiera".

 El listado por álbum
"Pánico" (2005)
-"Azúcar al café".
-"La pena vuela".
-"Hablar de ti".
-"La danza de las libélulas".
-"El viejo comunista".
"Témpera" (2008)
-"La gran capital".
-"Pañuelí".
-"Témpera".
"S/T" (2010)
-"Vida mía".
-"Reloj".
-"El reproche".
"Música libre" de Los Bunkers (2010)
-"Al final de este viaje en la vida".
"Acuario" (2012)
-"Carcelero".
-"Un rey y un diez".
-"Acuario".
"Retrato iluminado" (2014)
-"La luz".
-"Medusa".
-"María".
"Harmony Lane" (2016)
-"La voz del trueno".
-"Maniquí".
-"Sobre los campos".
-"Romance trajinera".
-"Camino a casa".
-"Diamantes".
-"El rancho".
-"Extraño animal".
-"Venga la vida".
-"Harmony Lane Rag".

Luis Fonsi vuelve a Chile convertido en un hit mundial

El Mercurio

El cantante regresa en su momento de mayor popularidad gracias a su "Despacito", el éxito con el que lidera los rankings musicales. El puertorriqueño se presentará durante octubre en Santiago y en regiones.  

José Vásquez 

El mundo está cantando en español y el responsable es Luis Fonsi. El martes en la noche Justin Bieber llegó hasta Puerto Rico con su "Purpose World Tour" -que en marzo tuvo su escala en Santiago-, y la sorpresa se asomaba como una acción inevitable: Fonsi, que nació en San Juan, apareció en el escenario como invitado a interpretar un remix de su propio éxito, "Despacito", versión que acaba de estrenar el canadiense y que por lo fresca, acusó el poco dominio que todavía tiene del idioma.

La canción latina que está haciendo historia en 2017, que fusiona cadenciosamente el reggaetón con el hip hop y el pop, es la responsable de traer de regreso a Chile a la voz de "¿Quién te dijo eso?", en el momento más popular de su carrera, con un espectáculo titulado "Love+Dance World Tour", con el que nuevamente llegará a varias ciudades del país.

Además de Santiago, donde se presentará el 13 de octubre en el Movistar Arena, el ex coach de "The Voice Chile" actuará el 7 de ese mes en el Gimnasio Municipal de Concepción, el 8 en Coquimbo -lugar a definir-, el 9 en el Casino Enjoy de Viña del Mar y el 14 finalizará su recorrido nacional en el Estadio Sokol de Antofagasta.

Las entradas para su concierto en Santiago están a la venta desde hoy, a través del sistema Puntoticket y sus precios van desde los $20.000 a los $120.000.

El explosivo éxito del verano

Fonsi trabaja en su próximo álbum y su primer adelanto no pudo ser más auspicioso. El cantante puertorriqueño ya había realizado duetos con varias estrellas de la industria, como Christina Aguilera, Laura Pausini, José Feliciano y hasta con una ex Spice Girl, Emma Bunton, antes de llegar a Daddy Yankee y alcanzar su éxito más explosivo, precisamente en la nueva era de las colaboraciones.

El dueño de "No me doy por vencido" logró imponerse en los rankings latinos apenas estrenó su "Despacito", el pasado 13 de enero, y tres meses después, su ubicación en los principales listados no cambia, extendiendo su triunfo como una pandemia musical.

En las plataformas de streaming alcanzó el hito de ubicar por primera vez una canción en español en el Top 10 de la lista global de Spotify, posición que ha mantenido por 10 semanas consecutivas, y en YouTube, el clip oficial del single está a punto de superar las mil millones de reproducciones.

En los rankings tradicionales, la situación es igual de exitosa, dominando por 10 semanas consecutivas el "Hot Latin Songs" de Billboard, situación que también se replica en las emisoras chilenas, donde la canción es la más tocada en lo que va de este año.

La nueva vida del tema, que acaba de comenzar esta semana de la mano de Justin Bieber y su remix , solo hace prever que el reinado de "Despacito" va a seguir fuerte, al menos, hasta el término del verano en el Hemisferio Norte.

La gira  El 7 de octubre se presentará en Concepción, el 8 en Coquimbo, el 9 en Viña del Mar, el 13 en el Movistar Arena de Santiago y el 14 finalizará su recorrido en Antofagasta

Il Volo regresa a Chile con concierto que homenajea a Los Tres Tenores

El Mercurio

El trío vocal italiano se presentará por tercera vez en el país, con su más reciente trabajo "Notte magica: a tribute to three tenors".  

Magdalena Bordalí 

En casi ocho años de carrera, los jóvenes tenores Ignazio Boschetto (24), Piero Barone (23) y el barítono Gianluca Ginoble (22) han deslumbrado a un público muy diverso con su particular estilo de pop lírico.

Un estilo novedoso que ha sido aplaudido no solo por su audiencia, sino también por artistas de todas partes del mundo. Desde su debut en 2010 hasta hoy, los tres jóvenes se han presentado junto a un sinnúmero de cantantes, como Barbra Streisand, Celine Dion y Laura Pausini. También han colaborado con artistas como Eros Ramazzotti, José Luis "Puma" Rodríguez -en su recién estrenado disco "Inmenso"-, y con Plácido Domingo, uno de los tres tenores históricos a quienes tributan con su último álbum "Notte magica: a tribute to three tenors", trabajo que promocionan en esta gira.

El disco es un registro en vivo de la presentación que realizaron junto a la Orquesta del Teatro Massimo de Palermo, en julio del año pasado, en la Piazza Santa Croce de Florencia. Un concierto que replicarán aquí en Chile, donde el trío le rinde honores y revive a Los Tres Tenores, el espectáculo de Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y José Carreras, que dio vida a la colaboración más exitosa de las voces de la música clásica por más de una década.

Luego de su visita en 2013, en medio de la internacionalización de su carrera y su rotundo éxito en Estados Unidos, en la cual presentó su disco en español "Más que amor" (producido por el chileno Humberto Gatica), y en 2016, donde repletó el recinto Casa Piedra, Il Volo vuelve a Chile con su espectáculo que mezcla arias de ópera, fragmentos de Broadway y canciones italianas alguna vez interpretadas por Los Tres Tenores. En esta oportunidad, la cita con estos músicos será en el nuevo Gran Arena Monticello, el espacio del casino que será inaugurado en junio próximo.

El concierto se realizará el 30 de septiembre y las entradas, que van desde los $25.000, estarán disponibles por Ticketek desde hoy.

Elton John se recupera de cuadro bacterial

El Mercurio

La producción de su concierto en Chile descartó que el cantante se hubiera enfermado en Santiago.

Hace dos semanas Elton John se presentó ante más de 12 mil personas en el Movistar Arena. Sin embargo, tras ese espectáculo, el cantante canceló sus conciertos programados para abril y mayo en Estados Unidos por una "dolorosa e inusual infección bacteriana", según informó el lunes su representante. La información preliminar también indica que permaneció internado dos noches en Gran Bretaña y que regresó a su casa el pasado sábado.

Si bien se especuló que el artista podría haberse enfermado en su paso por Santiago, la productora Bizarro informó ayer que se contactaron con su mánager y confirmaron que no hay claridad del motivo de la infección ni del lugar en el que se produjo el contagio. Elton John estuvo menos de 12 horas en el país y se trasladó directamente desde el aeropuerto al Movistar Arena. Luego del show regresó a su jet privado y ese mismo día viajó a Brasil, donde hizo escala antes de proseguir a Gran Bretaña.

El representante del músico informó que "está mucho mejor". El británico retomaría su actividad en vivo durante junio.

Brian Welch, guitarrista de Korn: "Me alejé de las tentaciones acercándome a Dios"

El Mercurio

El músico, que se presenta hoy junto a su banda en el Teatro Caupolicán, habla de su historia de redención y de cómo vive su religiosidad en el mundo del rock.

José Vásquez

A fines de febrero pasado, en Buin, Brian Welch (46) se apoderó del micrófono con firmeza para gritar repetidas veces y con convicción: "¡Jesucristo, te amo!". El guitarrista de Korn -banda estadounidense que hoy se presenta en el Teatro Caupolicán- fue uno de los invitados a Enciende Chile, un multitudinario encuentro cristiano al que llegó a contar su testimonio de redención. "Se sentía el calor muy fuerte, quizás por los incendios que habían tenido", recuerda el músico sobre la cita espiritual en la que compartió con unos 2.500 jóvenes que asistieron a las charlas y talleres de la cita en esa comuna de la Región Metropolitana.

Ahí "Head" -como se apoda al artista- subió al escenario para relatar su vida sobre el carrusel de las drogas y el rock and roll, un camino que, según dice, se volvió tormentoso y donde de pronto los excesos le pasaron la cuenta tumbándolo en el suelo. Un período negro del que -agradece- solo pudo escapar con la ayuda de Dios. "Fue una época en la que estaba perdido", resume, antes de su próximo regreso a Santiago, esta vez con Korn para presentar "The serenity of suffering" (2016), uno de los álbumes más celebrados de la banda en la última década.

-Usted estuvo alejado de Korn por ocho años. ¿Sentía que debía dejar la banda para recuperar su vida?
"En ese momento era lo mejor que podía hacer. Korn era una fiesta sin fin. Pasaba por momentos en los que siempre estaba drogado. Con el tiempo me di cuenta de que no controlaba mi vida".

-¿Qué cambió en usted para decidir que podía volver a tocar en Korn?
"El gran cambio es que ahora soy un tipo agradecido. Encontré la paz en mi vida con Dios y la forma en que puedo disfrutar ser parte de la banda y tocar para nuestros fans. Ya no peleo esa guerra que tenía conmigo mismo. Nunca más".

-Usted ganó esa guerra.
"Oh, sí, yo acabé con ella".

-¿Cómo escapa de las tentaciones del rock?
"A veces la marihuana y otras drogas pasan frente a mí, pero entonces siempre recuerdo todo lo que me tocó vivir. Me alejé de las tentaciones acercándome a Dios y concentrándome en la música y en los fans".

-¿Se ha sentido incómodo en la comunidad metalera al ser ahora un hombre religioso?
"Hay muchos símbolos en el mundo del metal y la gente dice todo tipo de cosas, pero ¿sabes? No me ofenden. Amo a todos, no juzgo a nadie. Todas las personas tienen el derecho a elegir lo que quieran en esta vida. Todos merecen tener libre albedrío y la posibilidad de elegir".

-Korn volvió a sonar potente con su regreso. ¿Es una coincidencia?
"Creo que eso tiene que ver con las guitarras. Reencontrarme con 'Munky' y grabar este 'The serenity of suffering' nos hizo sentir muy orgullosos como músicos, porque logramos lo que queríamos como guitarristas. Es un disco muy pesado, que se siente como el viejo Korn, pero al mismo tiempo no deja de ser moderno, por su sonido".

-Las letras de Korn hablan desde el dolor. ¿No le complica en esta nueva etapa?
"Desde el comienzo hasta ahora, las letras del grupo siempre hablan de nuestros problemas, que padecemos como todo el mundo. Siento que este último disco nos lleva a encontrar la paz cuando todo se está yendo al infierno y puede ser de gran ayuda para quienes lo escuchen para aplacar su dolor".


Hoy en la Biblioteca Nacional: Payadores se reúnen a saludar el primer siglo de Violeta Parra

El Mercurio

Un ciclo de nueve fechas tendrá a improvisadores de la décima hasta septiembre en distintas ciudades del país.

IÑIGO DÍAZ

Cantora, recopiladora, proyectora del folclor, compositora, improvisadora, experimentadora, artista visual. Los bordes de Violeta Parra se multiplican y se repiten cada vez en cada homenaje que se dedica a su centenario.

"No podemos olvidarnos de que Violeta Parra era una gran poeta, y que buena parte de sus composiciones están escritas en décimas. Sin ir más lejos, 'Volver a los 17' es una de ellas", señala el decimista Eustaquio Pérez, parte del equipo que organiza el encuentro "Payadores por Violeta", un ciclo que reúne a una serie de cantores del verso octosílabo improvisado para conmemorar los cien años de Violeta Parra.

El ciclo tiene nueve fechas y comienza esta tarde en la Sala América de la Biblioteca Nacional (19:00 horas, gratis) con los payadores Luis Ortúzar "El Chincolito de Rauco", Gabriel Torres, Eduardo Peralta y María Antonieta Contreras. "Siempre habrá una mujer en el encuentro. Tradicionalmente, tanto la décima improvisada (forma poética) como el contrapunto (enfrentamiento entre payadores) eran de un dominio masculino. Las mujeres han ido apareciendo después", señala Pérez.

Y entonces figuran aquí payadoras que participarán en momentos del ciclo que sigue hasta septiembre, con presentaciones en Santiago, Rancagua, Villa Alemana, Puerto Gala en Aysén, Lirquén, San Fernando y la propia Casa Museo de Violeta Parra en San Carlos.

Además de María Antonieta Contreras, de Puente Alto, están Cecilia Astorga, Myriam Arancibia y la muy joven Emma Madariaga, nieta de Arnoldo Madariaga Encina, patriarca de una familia de Casablanca dedicada al canto y la poesía, también presente en el ciclo.

"Payadores por Violeta" continúa el próximo 13 de mayo en el Museo de la Educación, de Santiago. Y en cada fecha cuatro payadores mostrarán las diversas formas de la décima improvisada, el contrapunto, el pie forzado o la cueca improvisada.

jueves, abril 20, 2017

Hidalgo: Concierto Aniversario Disco Infragilis



Sábado 6 de Mayo de 2017, 21:00 hrs.
Sala SCD Bellavista, (Santa Filomena 110), Santiago
Entrada preventa (reservando acá): $6.000, día del evento $8.000
También venta en boleterías de la sala (sin recargo) y dticket.cl (con recargo).

EDUARDO PERALTA y PEDRO YÁÑEZ Homenaje a Atahualpa Yupanqui


Comunicado de prensa

EDUARDO PERALTA y PEDRO YÁÑEZ
Homenaje a Atahualpa Yupanqui
Lunes 24 abril
Mesón Nerudiano

Un dúo con historia en la improvisación poético-musical, o PAYA, como se llama en Chile (en CentroAmérica es Trova, en Brasil Repentismo, en algunos países Controversia, en el Río de la Plata Payada), Pedro y Eduardo no desaprovecharán este Lunes e improvisarán como tantas veces sus décimas, brindis, preguntas, personificaciones, valses y hasta cuecas, todo con temas o “pies forzados” que muchas veces propone el mismo público presente!

Pero esta vez habrá un ingrediente distinto en el concierto: harán un homenaje al gran Atahualpa Yupanqui, guitarrista, compositor, poeta, autor de El Payador Perseguido y de maravillosas e inolvidables zambas, chacareras y vidalitas.

Ambos harán a dúo algunas de las canciones más notables de Yupanqui, como Zamba del Grillo, Luna Tucumana, El Aromo y Yo Tengo Tantos Hermanos, y además Pedro interpretará un par de las creaciones para guitarra sola, como el malambo Cruz del Sur. Además, ambos en un momento improvisarán coplas con una melodía de chacarera del gran autor…

Una noche especial, de tributo y payas, de hermandad latinoamericana, con un dúo que ya superó los 30 años de complicidad poética y musical!

EDUARDO PERALTA y PEDRO YÁÑEZ
Homenaje a Atahualpa Yupanqui
Lunes 24 abril a las 21 h
Mesón Nerudiano
Dominica 35
Adhesión: $ 5.000
Reservas al 227371542

miércoles, abril 19, 2017

Cuando Mon era Monserrat



El Mercurio

Antes de ser Mon Laferte, Monserrat Bustamante cantaba en la calle y en bares de Viña del Mar esperando que la televisión la descubriera. Pero cuando lo hizo y llegó a “Rojo”, de TVN, entendió que en ese programa solo podría ser otra baladista romántica más y no la artista que ella quería ser. Por eso se fue a México a buscar su destino. Este es un recorrido por el camino que la llevó a esa decisión.
Por Andrew Chernin

La noche del 22 de junio de 2007, Monserrat Bustamante dijo que se iba agradecida. Después de estar más de cuatro años en Rojo, el programa busca talentos para cantantes y bailarines de TVN, se iba a probar suerte como cantautora en México. La gala de esa jornada en el teatro Caupolicán, donde 4.500 personas gritaban por ella, sería la última: su despedida.

-¿Qué recuerdos te deja Rojo? -le preguntó el conductor, Rafael Araneda, sobre el escenario.
-Mi vida cambió antes de Rojo y después de Rojo. Yo era una mujer feliz, pero con problemas. Entrar al programa me cambió ciento por ciento en lo personal y como mujer. Me reencontré con mi padre, se solucionaron problemas de familia. Me llevo los mejores recuerdos.

Seis años más tarde, en una entrevista, Bustamante explicó cómo se sentía realmente: "Me molestaba que me preguntaran por Rojo, porque la verdad no lo pasé tan bien".

Esa noche en el Caupolicán, Araneda le pidió frente al público una cosa antes que cantara.
-No te olvides de nosotros.

Norma

María Teresa Airam y Luis Alberto Martínez cantaban boleros en la población Gómez Carreño para la campaña municipal en Viña del Mar de Rodrigo González en 1996, cuando la vieron: una niña de 13 años que llegó al escenario, conversó con el animador y le dijo que cantaba.

-El animador se acercó a nosotros y le dijimos que sí, que la subiera. La chiquilla cantaba canciones de Nubeluz, como el "Papi deja de fumar". Tenía dulzura, pero también harta personalidad. Se notaba que era ambiciosa en el escenario -recuerda Airam.

Esa niña era Monserrat Bustamante Laferte. No pasó mucho para que pasara a ser parte del grupo de artistas que animaban los actos del alcalde PPD que iba por la reelección. Siempre cantaba antes que Airam y su marido, y siempre se movía por los cerros de Viña con ellos en su Lada. En esos viajes conocieron su historia.

-Estaba como carente de cariño, de afecto -dice María Teresa Airam-. Era medio tirante la relación con la mamá, pero tenía una relación bonita con su abuela. Me acuerdo de que le gustaba que la presentáramos como Norma, que era el nombre de la abuela, porque no le gustaba su nombre en ese tiempo.

Monserrat Bustamante vivía con su madre, Myriam Laferte, y con su hermana menor, Solange. Su padre, el pintor Francisco Bustamante, dejó el hogar cuando ella tenía 6 años. Eso, contaría Monserrat años más tarde, cambió la dinámica de la casa: tuvo que salir a cantar por plata y eso significó que a pesar de haber crecido en un lugar donde lo que sonaba era Janis Joplin, no tuvo otra opción que partir con las cosas que estaban de moda y sonando en las radios. Porque, en la calle, eso era lo que la gente quería escuchar.

Carlos y Juan Eduardo Pacheco también la conocieron durante la campaña municipal de 1996. Los hermanos eran un dúo de payasos callejeros que habían logrado cierta fama después de conseguir la gaviota de plata, como humoristas, en el Festival de Viña de 1993 bajo el nombre Los Pitusos.

-Le dijimos que era muy talentosa y veíamos que le pagaban poco -cuenta Carlos Pacheco-. Como 1.500 pesos por actuación. Yo le expliqué que podía conseguir que le pagaran más platita, porque el público enganchaba con ella. Era como la niña bonita cantando.

Carlos Pacheco tenía 21 años más que ella. Luego de las elecciones en que reeligieron a González, se convirtió en una suerte de figura paterna que comenzó a conseguirle presentaciones. A veces cantaba cumbias en la calle Valparaíso. A veces animaba shows infantiles con otras niñas de su edad. Varios años después, Bustamante recordaría las dificultades de esa etapa de su vida en la canción "Alma en pena", de 2015: Estoy tan falta de cariño de años pasados/De niña queriendo, de grande odiando/Y prefiero hacerme la tonta para no verme tan sola.

En una entrevista en Las Últimas Noticias, de 2004, contó que tampoco tuvo una pasada simple por el sistema escolar: "Me echaron tres veces del mismo colegio. La primera vez fue porque hacía mucho la cimarra. Me pillaron y me echaron. Pero como era un colegio de puros casos perdidos, me aceptaron de nuevo. Pero de nuevo me porté mal. Llegaba toda pintada cuando no se podía, y fumaba en el baño. Me echaron por segunda vez. Encima repetí. Pero me perdonaron de nuevo y volví. A la tercera iba por las mismas y me dijeron que tenía que terminar la enseñanza media en otra parte".

Los últimos tres años de educación media los tuvo que sacar en una escuela nocturna para adultos. Muchas veces, dice María Teresa Airam, pensó en dejar los estudios porque lo que realmente la llenaba era cantar en los bares del centro de Viña. En el Gato Luna, de calle Arlegui, interpretaba canciones de Myriam Hernández o de Thalía. También iba al Club Giacomo, de calle Villanelo. Manuel Cuevas, dueño del desaparecido local, dice que llegó porque Los Pitusos se presentaban ahí y la recomendaron. Pero ella no cobraba. Ni siquiera tenía tarifa, dice Cuevas. En Viña eran tan pocas las oportunidades que tenía para presentarse en locales establecidos que Monserrat Bustamante, a los 15 años, aceptaba un plato de comida y una bebida como pago por cada show.

-Ella te encantaba por su belleza, pero cuando cantaba te cambiaba la actitud hacia ella: la admirabas por lo lindo que cantaba y la belleza pasaba a segundo plano. Si era una niñita -explica Cuevas.

-Cualquiera se podía enamorar de ella -dice Pacheco-. Era encantadora, simpática, agraciada, tenía buen físico. Yo le tenía como meta llegar a la televisión.

A los 16 años, una década después de que su padre se fuera, Monserrat salió sola de la casa. Tomó sus cosas y se subió a un bus. Terminó en Antofagasta, tocando cerca del Mercado Central. Carlos Pacheco dice que ella le contó que en un minuto de ese viaje, se detuvo en La Serena porque sabía que ahí vivía su padre. Y que se reencontraron. Ningún miembro de la familia Bustamante Laferte quiso participar de este reportaje.

Cuando volvió, Monserrat se fue a vivir con su abuela Norma: una mujer que había cantado boleros y que le aconsejaba sobre cómo pararse en un escenario: ella fue quien realmente la crió. El problema era que Myriam Laferte no quería que su hija persiguiera una carrera artística. Esas fracturas familiares y una enfermedad que tuvo a su abuela internada en el hospital golpearon el ánimo de Monserrat. En varias entrevistas contó que en ese tiempo dejó de comer porque ya no sentía hambre.

La primera oportunidad en televisión le llegó a los 17 años. UCV tenía un programa veraniego llamado "Sube la marea", donde invitaban a artistas nacionales. Fernando Gómez era el productor musical del espacio:

-Llegó un hombre a ofrecer a una joven. Decía que cantaba muy bien y pidió que le diéramos una oportunidad. Hicimos una pequeña audición y quedamos contentos. La voz impresionaba. Tenía mucha técnica, era muy bonita también. Cantó dos covers en el programa y me dejó sus datos. Cuando me fui a trabajar a Rojo, llamé al caballero para que la llevara al casting. Tenía que quedar porque era una artista que venía con algo dentro.

El día de la audición, a fines de 2002, Monserrat Bustamante llegó a las diez de la mañana a TVN. Se presentó y cantó "New York, New York", de Frank Sinatra.

-Fuimos en bus y yo la esperé afuera -dice Pacheco-. Le dije que tenía que contar que era una mujer sufrida, porque a las alegres no las eligen.

Jaime Román era el productor musical de TVN ese año y participó evaluando en el casting. Ese día, en el relato que Monserrat hizo de su vida, él encontró los ingredientes que buscaba para Rojo:
-Desgraciadamente, muchas veces el terror, el drama, la pena y el escándalo son el alimento de los grandes artistas.



Monse

Para cantar en Rojo, antes había que hablar. Contarlo todo en una entrevista con el equipo periodístico del programa. El contenido de esa sesión servía para armar "la ficha" de cada artista, que se guardaba en una carpeta y se usaba para sacar ideas para las historias de los participantes que se mostraban durante las transmisiones.

-Nosotros teníamos un lema: después de estas conversaciones nadie podía saber más de nuestra entrevistada que nosotros -dice Sebastián Saldaña, subeditor de Rojo-. Te tomaba unas dos horas. Le preguntábamos desde cuánto calzaba hasta sus grandes dolores.

-En su ficha estaba todo -agrega el editor, Roberto Apud-. La relación con su abuelita, algunos problemas con su mamá, el deseo de poder encontrarse con su papá y de no hacerlo porque a la mamá no le iba a parecer. Y sus ganas de independizarse.

En la fila del casting, Monserrat Bustamante conoció a Roberto Olea: un rockero de Maipú que inmediatamente le llamó la atención. Ambos formaron parte de la segunda generación de Rojo. Olea siempre andaba cerca de ella, por eso lo bautizaron como el "estampilla". En enero de 2003 comenzaron a pololear. No mucho más tarde ella se fue a vivir con él y sus padres a la Ciudad Satélite. El equipo periodístico se dio cuenta de eso y lo vio como una posibilidad de contenido perfecto para el público al que apuntaban: la dueña de casa que los sintonizaba de seis a ocho de la noche. En marzo, Olea le pidió pololeo durante la transmisión. Ella dijo que sí. Roberto Olea no quiso participar de este reportaje.

 -La pedida de pololeo fue un poco para la tele. Ya estaban en algo, pero todo elemento televisivo sirve para calentar la pantalla -cuenta Jaime Davagnino, locutor de Rojo-. En este caso era hagamos del pololeo un evento que sirva para que la gente se enganche.

A pesar de esa relación, Monserrat Bustamante seguía falta de afecto. Un compañero del programa recuerda que una vez ella y Olea estaban en la estación de metro Los Leones. Ella pensaba que por estar en Rojo la gente la reconocería, pero nadie la saludaba. Y eso, dice esa fuente, la afectaba porque su autoestima necesitaba de esa popularidad no por la fama en sí, sino por recibir cariño, en cualquiera de las formas.

No mucho después, Sebastián Saldaña viajó a Viña buscando material para hacer una nota sobre ella. Llegó a Gómez Carreño y aprendió más de su vida: imitaba a Myriam Hernández, a Cecilia y había trabajado cantando en la calle con Carlos Pacheco, que ya no tenía contacto con la cantante.

-Cuando entró al Rojo, yo sufrí porque perdí a mi estrella en su mayor momento económico -agrega Pacheco-. Nunca gané plata trabajando con ella. Gané 10 lucas, 20 lucas. Esos eran los premios que le pagaban en los trabajos que le conseguía.

En Viña, Sebastián Saldaña también ahondó en la ausencia del padre:
-La mamá no quería ningún tipo de relación con el papá. Muchas veces la Monse quiso verlo y no la dejaban. Ahí apareció la idea de buscar al papá. Sería una linda nota, dijimos. Averiguamos que el papá vendía sus cuadros en el Jumbo de La Serena. Fuimos a buscarlo, sin que ella supiera, y lo trajimos.

En ese programa mostraron una nota donde Monserrat hablaba de Francisco Bustamante. Dijo que de niña lo único que quería era "verlo y abrazarlo", que sabía que él la veía cantar en televisión y que le gustaría mucho poder cantar para él. Rafael Araneda le pidió que lo llamara y el pintor apareció sujetando un ramo de flores. Y ahí Monserrat lloró y corrió y lo abrazó.

Las historias humanas de los participantes eran una de las características principales de Rojo. Esto dijo Monserrat en 2013, a Alfombra roja, sobre ese lado del programa: "Cuando uno no tiene educación musical, las opciones que te dan en tu ignorancia son estos programas que no te ofrecen lo que uno necesita como músico, sino que te explotan, exponen tu vida, te hacen llorar, hacen llorar a tu familia y te dejan como un estúpido".

La televisión en Rojo, que logró un peak de 53 puntos de rating en junio de 2003, parecía tener un poder incuestionable sobre las vidas y sueños de sus participantes. De hecho, explica la directora, Mariana Krumm, una vez Francisco Bustamante fue a su oficina diciendo que no le gustaba Roberto Olea para su hija y quería saber si ella podía hacer algo.

-Nosotros sabíamos en lo que estábamos -dice el cantante Juan David Rodríguez-. Era interesante que se enteraran de tu vida, de tus problemas, de tus esfuerzos. Pero con la Monse compartíamos la opinión de que abusaban de esa parte más emocional. El problema es que si no participabas, la gente no te conocía y no votaba por ti.



La chica de Rojo

Monserrat Bustamante nunca ganó en Rojo. Salió tercera en su generación detrás de Mario Guerrero y Miguel Garcés. En el Gran Rojo del año siguiente, perdió la final frente a Carolina Soto. Los tres siguen cantando baladas. En Chile siempre los presentan como los exparticipantes de Rojo.

Su premio pareció llegar cuando Jaime Román, productor musical de TVN, le dijo que grabaría un disco gracias a la sociedad que el canal tenía con el sello Warner para distribuir la música de Rojo. Bustamante, para él, era el instrumento que necesitaba para llegar a un mercado que aún no había conseguido captar después de los lanzamientos de las rancheras infantiles de María José Quintanilla, el pop de Jimena Pereyra y las baladas románticas de Mario Guerrero.

-La cosa popular y masiva no la tenía ninguno de los artistas anteriores de Rojo y menos lo tenía la Daniela Castillo, que venía después, que representaba exactamente lo contrario -explica Jaime Román-. Buscábamos algo que podríamos llamar, entre comillas, la gente que le gusta la cumbia, la música bailable, más guachaca. Eso lo cubría perfectamente la Monse. Yo hablé con ella largo este asunto. No tuvo ningún problema en que buscáramos esa identificación.

Como primer sencillo, Román eligió una canción que había popularizado en el norte de México la intérprete texana Jennifer Peña un año antes. Se llamaba "Corazón bandido". La lista la completó con nueve covers más. También le puso nombre al disco. Luego de ver las fotos que le habían sacado en Valparaíso, con una blusa roja escotada y el pelo cobrizo, verbalizó el nombre que perseguiría a Bustamante durante sus primeros años y que, inconscientemente, jugaba con la propiedad que el programa tenía sobre ella. Jaime Román nombró al disco, La chica de Rojo.

Gaspar Domínguez estaba a cargo del catálogo local de artistas de Warner en ese tiempo. Dice que ese año, 2003, estaban en medio de la crisis final de la industria del disco. Casi no se hacían lanzamientos, pero con Rojo en un solo año de euforia se venderían 600 mil copias. Ese fue el momento en que Bustamante llegó a grabar al estudio. Ese contexto, también, ayuda a explicar cómo querían presentarla.

-Ella tenía un carácter más atrevido que Myriam Hernández -cuenta Domínguez-. En el fondo tenía cierta semejanza en ese momento con Thalía. Tenía una coquetería, era menudita, bailaba muy bien. Su repertorio, esto de la chica de Rojo, iba como un poco para allá.

El debut de Bustamante se grabó en septiembre de 2003. En los créditos dice que trabajaron 20 personas y de ella solo hay una foto. Vendió 30 mil unidades. Ese día, Rafael Araneda le preguntó si estaba emocionada. Bustamante le dijo que sí. Que desde chiquitita soñaba con grabar un disco y que sus canciones sonaran en la radio.

-La Monse no estaba ni ahí con ser la nueva Thalía -opina su amigo Juan David Rodríguez-. Musicalmente sus tendencias eran otras. Es frustrante cuando te perfilan para ser algo que no eres.

Los productores musicales de Rojo, ya en 2004 y 2005, se daban cuenta de que Bustamante quería hacer cosas distintas. Como por ejemplo, cantar las canciones que había comenzado a componer en su casa o con Roberto Olea, que ya no seguía en Rojo.

-La Monchi vivía sufriendo, porque muchas veces ella consideraba que le estaban cortando las alas. Que le pedían una metamorfosis que no iba con ella -confiesa Marcelo García-. Las canciones rockeras que llegaba cantando con su guitarra antes de los ensayos no tenían nada que ver con las que cantaba en el programa.

Alguien que la conoció bien durante esos años dice que Bustamante llegó a odiar "Corazón bandido". Se molestaba, con garabatos incluidos, las veces que tenía que cantarla.

El problema es que tenía que hacerlo. Participar en Rojo no daba un sueldo que pudiera cubrir todos los gastos. Pero esa pantalla daba la posibilidad de que a los cantantes los llamaran a eventos, tras el programa, donde podían cobrar más de un millón por actuación en el caso de los más populares. Y en esos eventos todos querían escuchar "Corazón bandido", mientras ella componía canciones para proponer en su segundo disco. Eduardo Cannestraci fue su representante esos años.

-A veces hacíamos como tres o cuatro shows por semana. Mi sensación era que de repente hubiera preferido quedarse en la casa. Pero tenía que hacerlos. Comía mal y dormía mucho, me acuerdo. En los aeropuertos, en los aviones. Hubo una época en que tuvo un problema de anemia. No era nada grave, pero se desmayó unas cuatro veces.

Los editores de Rojo hablaron con ella. Le dijeron que tenía que cuidar su salud. Les respondió que estaba agotada, que había perdido mucho peso y que se le estaban juntando muchos problemas. Uno de ellos, dice su exmanager, era el tema del segundo disco. 

-En algún momento se habló y a ella no le gustó el repertorio, porque querían seguir la misma línea de balada romántica y a ella no le gustaba. Incluso el disco que grabó, que tuvo un par de éxitos, no la tenía conforme.

Después de eso, dice Jaime Román, Bustamante le mostró unas maquetas con las canciones en las que había estado trabajando y que quería meter en su segundo disco. Eran distintas.

-El problema no era que fuera bueno a malo el cambio que ella quería hacer. El problema era que este no era el programa para hacerlo. Piensa que el 95 por ciento de la música que se escuchaba en Rojo, y que se elegía para sus artistas, correspondía al segmento masivo de la radio, que es la música romántica tradicional. Esa fue la razón por la cual no se le dio el pase para hacer un proyecto súper riesgoso para ella y para el programa. Eso le provocó una especie de frustración y tuvo un cierto enojo conmigo. Supongo que pensó que yo me negué  -explica Jaime Román.

-El caso de la Monse demuestra las fallas que hay en la captación de talento en la industria discográfica chilena. Porque en el fondo, por tratar de convertirla en "La chica de Rojo", de hacerla calzar en otros moldes, se perdieron a Mon Laferte -dice Camila Méndez, cantante y amiga de Bustamante.

En una entrevista en La Red, de 2013, Bustamante habló sobre Román. Dijo: "Nunca pude hacer lo que quería. Mil veces le llevé mis canciones y me decía que no". A un cercano, ella le dio otra versión de esa reunión. Le contó que Román le preguntó si quería que le lanzara el disco y después se lo tiró diciendo: "Esto no suena. Tienes que hacer hue... que suenen".

Román y Bustamante nunca volvieron a trabajar juntos. El productor, en 2013, sería condenado a cuatro años de libertad vigilada, en un juicio abreviado, por obtener servicios sexuales de menores de edad. En ese punto ya no estaba en TVN.

Mon

Esto, que cuenta Claudio Carrizo, productor musical de Rojo, pasó en La Serena. Fue en enero de 2006, cuando una versión veraniega del programa se transmitía desde la playa en El Faro.

-La Monse andaba pegada en esa época con la guitarra eléctrica. Me acuerdo de que tenía una de Hello Kitty y andaba con una pedalera, que es un dispositivo que sirve para alterar el sonido de la guitarra y darle efectos distintos. Quería usarla en su show allá. Pero en la prueba de sonido, el sistema falló. Se sentía mucho ruido y le dijeron que no podía ocuparla. Ella se taimó y se largó a caminar. De repente la vimos y estaba allá, en las dunas, como a dos kilómetros, pateando el suelo. Uno de los directores la tuvo que ir a buscar para  conversar, traerla de vuelta y contenerla un poco. Ella estaba en conflicto consigo misma. Me lo decía. 

El episodio podía tener dos lecturas. O se trataba de una pataleta anecdótica o era la demostración desesperada de una artista que se sentía presa de una fama y de un éxito musical que no era el que quería. Y eso le daba razones para irse. De hecho, Monserrat Bustamante y Roberto Olea ya hablaban de hacerlo. Ella quería irse a Ciudad de México. Él, a Los Ángeles. Pero el musical basado en Rojo, que dirigió Nicolás Acuña y se estrenó en cines ese año, lograba frenarla. Eso creen varios productores del programa. Ahí Monserrat tuvo que transar nuevamente, entregar otra parte de su vida privada, porque en esa ficción, Bustamante hacía el papel de Belén Gutiérrez: una mujer que trabaja en una lavandería y que no se relaciona bien con su madre: un rol con el que podía empatizar.

-No hicimos personajes calcados de la vida de cada uno de ellos -explica Yusef Rumie, guionista de la película-. Pero sí nos fuimos inspirando en las experiencias de ellos que nos iba contando el equipo de producción.

De todos los integrantes de Rojo que participaron, ella recibió las mejores críticas de la prensa especializada. Y eso logró calmarla por un tiempo, mientras seguía trabajando en sus canciones. Pero llegó un momento en que incluso los invitados al programa le aconsejaban irse. En septiembre de 2006, la mexicana Yuri vino a Chile, la conoció y dijo que quedó encantada. En una entrevista en Las Últimas Noticias le mandó un recado: "Creo que ella está súper desperdiciada acá. Si viajara podría triunfar en el extranjero [...]. Es tan talentosa que podría irle bien en México".

-En un momento, ella fue conmigo a hablar a la oficina y me dijo que se quería ir a México y que qué pensaba yo. La verdad es que por distintos motivos, lo mejor era que se fuera. En ese tiempo era súper conocida en Chile. Tenía disco de oro, de platino, había estado en la película. Dentro de ese formato había tocado techo en Chile y no estaba conforme. Me dijo que no se sentía cómoda, que tenía problemas personales -recuerda Mariana Krumm, directora de Rojo.

-Tenía que renovarse e irse para otro lado. Porque aquí, ¿qué iba a hacer? ¿Ir a eventos a cantar canciones desconocidas? Era difícil. Si la gente quería escuchar "Corazón bandido". ¿Se iba a poder cambiar el nombre aquí? No, pues. Por eso se va. Afuera era una desconocida. Afuera podía ser quien quisiera -dice Claudio Carrizo.

Roberto Olea viajó primero. Se fue al DF alrededor de abril de 2007 y encontró un departamento en la zona rosa. Un cercano suyo explica que Olea le decía a Monserrat que allá a los artistas salidos de un programa de televisión los veían como artistas desechables. Y ella no se sentía así.

"Me transformé en algo que no quise, cambié mi forma de ser y me convertí en la 'chica de la tele'; todos mis ideales los mandé a la mierda, me vendí. El último año estaba chata, por eso renuncié y me fui", le dijo Bustamante a Emol, en 2013.

El 22 de junio de 2007, vestida como una doble de Shakira, se despidió en el Caupolicán cantando "Corazón bandido". En julio viajó a México a iniciar una carrera como Mon Laferte que le consiguió nominaciones al Grammy Latino y la posibilidad de presentarse en el Festival de Viña del Mar 2017 con su disco Mon Laferte: volumen 1. Esta vez, en los créditos de las canciones solo hay una línea. Dice: "Producido por Mon Laferte y su banda". El equipo que maneja su carrera, tanto en Chile como en México, no alienta a que hable sobre su pasado en Rojo porque no suma "al posicionamiento que hemos logrado". Pero en la conferencia de prensa en Viña los medios lo hicieron. Quisieron saber por qué no hablaba de esa época. Ella contestó cantando a capela una de sus canciones nuevas.  

Sobre el escenario de la Quinta Vergara recibió la gaviota de oro, de plata y el público incluso pidió la de platino.

Y no necesitó de "Corazón bandido".



Poesía de Chihuailaf vuelve a resonar en la música chilena

El Mercurio

El compositor Jaime Herrera y el grupo de fusión Kalfu están estrenando el proyecto con la obra del poeta mapuche.  

IÑIGO DÍAZ 

Fue la obra bilingüe "Poesía y prosa chilena del siglo XX (para estudiantes)" (2009), compilada por el poeta Elicura Chihuailaf y traducida al mapudungun como "Ülkantun ka epew Chile mapu mew (kom chi pu chillkatufe)", la que posibilitó el trabajo mancomunado entre el compositor y profesor de música Jaime Herrera y el poeta mapuche. Es una colaboración que va encaminada a sus primeros diez años.

"Cuando me encontré con esta obra tan profunda de autores chilenos llevados a la lengua originaria me di cuenta de que había que hacer algo más para ponerla frente a los chilenos", señala Herrera. Entonces escribió su "Cantata mapudungun", obra sinfónica, coral y recitativa basada en esos textos, que montó con las voces de más de 300 niños y otros 80 integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Melipilla, que Herrera dirigió entre 2005 y 2013.

La imposibilidad de remontar tamaña obra llevó a Herrera a formar un conjunto de dimensiones maniobrables, para la adaptación de su cantata. El grupo Kalfu -voz mapudungun que significa azul- fue su nuevo instrumento musical, y hoy es el sexteto de fusión latinoamericana con que está estrenando otro proyecto en torno a la obra del poeta mapuche. Diversos músicos han trabajado con su poesía, incluido el compositor docto Eduardo Cáceres, que escribió "Cantos ceremoniales para aprendiz de Machi", entre otras obras.

"La cantata nos marcó un camino. Nosotros no hacemos música mapuche, sino latinoamericana. Tomamos elementos del folclor, la música popular y la docta, con instrumentos como el piano, saxofón, cello y batería. Sobre todo utilizamos el mapudungun como lengua de nuestra narrativa", explica Herrera.

"Trawun = reunión" es el trabajo discográfico de Kalfu, estrenado recientemente en Matucana 100. Allí se toman una serie de poemas de Chihuailaf que fueron musicalizados por Herrera y sus músicos e interpretados por distintas figuras: desde Joe Vasconcellos y Andrés Godoy, hasta Manuel García y Francisca Valenzuela.

"Es un hito, un gran puente, un río caudaloso cuya melodía hará más prístina la comunicación entre el pueblo chileno profundo y el pueblo mapuche", escribe Chihuailaf desde la comunidad Kechurewe acerca de la música de Kalfu. "Trawun representa ese encuentro entre personas, sin prejuicios, como una invitación a involucrarnos unos con otros", cierra Herrera.

Parte Festival de Música Electroacústica UC

El Mercurio

Del viernes al domingo en el Campus Oriente UC, gratis.

Fueron seleccionadas  obras de autores de Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay, en formatos estéreo, multicanal, mixto y audiovisual. Se destaca un contrapunto entre Federico Schumacher (Chile) y João Pedro de Oliveira (Portugal) titulado "¡Pachanga!", y obras de Antonio Carvallo, David Núñez, Rodrigo Cádiz y José Miguel Candela, además de José Vicente Asuar, fallecido en enero. Los conciertos son a las 19:30 horas, en Jaime Guzmán 3.300. Programación en www.artes.uc.cl.

Razones para no perderse a Philippe Jaroussky en el Municipal

El Mercurio

Críticos y melómanos se refieren a la actuación del contratenor francés este viernes. Valoran su repertorio y su tesitura de soprano.  

Maureen Lennon Zaninovic 

"Este joven de aire adolescente canta con voz de mujer. Su tesitura llega a la de una soprano y su repertorio abarca aquellas arias de ópera que, en el siglo XVIII, cantaban los castrat i . El francés Philippe Jaroussky, una de las grandes estrellas de la lírica actual, es un contratenor". Estas son las elogiosas palabras de Diego Fischerman, destacado crítico musical trasandino y reconocido admirador del cantante francés, nacido en 1978.

La buena noticia es que este viernes (19:00 horas), en uno de los puntos altos de la temporada 2017 del Municipal de Santiago, el aclamado artista galo debutará en nuestro país. En el teatro de Agustinas se presentará junto a la orquesta Le Concert de la Loge Olympique, fundada en 2015 por el violinista Julien Chauvin.

A juicio de Juan Antonio Muñoz, crítico de "El Mercurio", ver en Chile a Philippe Jaroussky es una oportunidad única. "Las voces de contratenor son escasas y Jaroussky es una estrella de nuestros días, no solo por su alto virtuosismo y su registro de gran extensión, sino porque es un artista de fina musicalidad y altamente expresivo", dice Muñoz.

Sobre el repertorio, dedicado por completo a Händel, que el artista ejecutará en Santiago, Muñoz señala que también constituye "una novedad absoluta en nuestro medio. Se trata de partituras escritas para los antiguos cantantes castrados, rescatadas en las últimas décadas tras el auge de la llamada música antigua o histórica. Títulos como 'Flavio', 'Siroe, rey de Persia', 'Imeneo', 'Radamisto', 'Giustino' y 'Tolomeo' son tesoros musicales barrocos en los que la transmisión de afectos -amor, pasión, dolor, ira, triunfo- es clave, y en eso Jaroussky es un maestro. Un maestro que se comunica de manera íntima con la audiencia, que siempre queda cautivada con su canto y con su personalidad".

En una entrevista concedida hace tres años al diario español El País, el intérprete afirmaba que "los contratenores elegimos. Al ser un tono que no aparece naturalmente en nosotros -yo tengo voz de barítono-, creo que nos dispone psicológicamente y nos da una ventaja. Es una decisión libre, consciente".

Jaroussky también reconoce que su registro genera reacciones apasionadas: desde el amor absoluto al rechazo. "Tienen todo el derecho, no a todos les puede gustar, es normal", ha dicho en diversas oportunidades.

El tenor chileno Rodrigo del Pozo, experto en música antigua, afirma que "sin duda ha hecho una carrera internacional impresionante, es un gran artista, pero su registro de contratenor, casi sopranista, no me produce fascinación".

En lo alto de su carrera

Philippe Jaroussky acaba de lanzar, bajo el sello Erato, "La storia di Orfeo", un retrato musical en torno a este personaje mitológico que sale al rescate de su esposa Euridice. En esta grabación, el contratenor ofrece una mirada personal de este mito, basándose en óperas de tres grandes compositores del siglo XVII: Claudio Monteverdi, Antonio Sartorio y Luigi Rossi.

Alejandra Kantor, directora ejecutiva de Toccata Valdivia y Toccata Rancagua, cuenta que uno de los números más recientes de la prestigiosa revista francesa Opera Magazine está dedicado a él. "Jaroussky es un contratenor excepcional. Lo voy a escuchar el viernes, en el momento top , más alto de su carrera. Será una gran visita: de esos espectáculos que van a quedar en la memoria de quienes amamos la música barroca. Qué pena que coincida con el concierto que la soprano bávara Diana Damrau dará el sábado, en Frutillar. Hay que escoger. Yo, por lo menos, me quedo en Santiago".

Teatro Municipal de La Pintana retrasa su apertura

El Mercurio

El recinto espera sumar nuevos espectáculos a la cartelera local y 800 butacas. Originalmente abriría en mayo, pero ahora se estima que lo hará en septiembre próximo.  

Martín Cifuentes Fuentes 

Tras años de promesas, La Pintana parece que al fin tendrá su primer teatro. La iniciativa, ideada en 2009, proyecta abrir sus puertas en septiembre próximo. El recinto es uno de los que se preparan en la capital, pero es el primero de este tipo en instalarse en esa comuna.

La construcción comenzó en mayo de 2016 y, según confirma Carlos Navarro, inspector técnico de obra, el plazo impuesto para la entrega era de un año. "Mayo próximo era la fecha inicial, pero ahora se gestiona el aumento del plazo. En septiembre podría estar entregado", afirma el técnico, quien trabaja junto a 40 personas.

Hasta ahora está lista gran parte de la estructura y, finalizada esta etapa, se realizará una segunda licitación para el equipamiento. "Ahí se incorporarán focos, iluminación escénica, audio y sonido, porque la idea es que esto salga lo más pronto posible", señala el arquitecto Juan Pérez Estiu, de la Dirección de Obras de la municipalidad. Sobre las razones del retraso menciona las modificaciones que realizaron al plan original. La inversión para este proyecto supera los $2 mil millones.

El teatro consta de una superficie de 1.800 metros cuadrados, de los cuales 1.500 corresponden a la obra dividida en tres niveles: el subterráneo, donde están los camarines; el primer piso, que contará con 650 butacas, el escenario de 200 metros cuadrados y el hall de entrada junto a los baños, y el nivel superior, que habilitará otros 150 asientos. "Es un teatro mediano, que permitirá varias expresiones artísticas, aunque no todas. Por ejemplo, se puede tener a una orquesta, pero no junto a un grupo de danza simultáneamente; el espacio es limitado", dice Navarro.

Además, dispondrá de una sala multiuso para que los artistas puedan ensayar, guardarropía y un sector de cafetería al aire libre. Detrás del escenario principal habrá otro ubicado hacia el exterior, donde se realizarán diversas actividades y actos públicos. Por ese sector habrá un acceso a camarines para actores con capacidades diferentes. Desde la Secretaría de Planificación Comunal indican que esta es otra de las razones del retraso, al tener que modificar el plano original, de acuerdo con la Ley 20.422, sobre igualdad de oportunidades e inclusión de personas con discapacidad.

"Nos gustaría haber estado durante el diseño, porque no estaban contemplados los accesos para personas con capacidades distintas y haberle hecho observaciones. Tendremos que trabajar para cambiar cosas", dice Claudia Pizarro (DC), alcaldesa de la comuna, quien asumió en diciembre el cargo. "Como estos espacios, por lo general, están fuera de la comuna, la mayoría de la gente no tiene noción de lo que es una obra de teatro. Con esto estamos democratizando la cultura", plantea.

Sobre lo que es contar con un nuevo escenario en la comuna y acercar el teatro a los pintaninos, Pizarro estima que en una primera etapa tendrán que subvencionar el precio de las entradas. "Por lo general, la gente quiere eso y tendrá que ser así. Será complicado, porque los costos no estaban contemplados en el presupuesto de este año", dice la alcaldesa.

Otros dos teatros se habían anunciado en 2013. El de Pudahuel, para 360 espectadores, en avenida San Pablo, y el del campus Juan Gómez Millas, de la Universidad de Chile, aún esperan iniciar su construcción.

Juanes mostró su álbum visual en el GAM

El Mercurio

El cantante estuvo el lunes solo algunas horas en Chile, donde adelantó "Mis planes son amarte" y grabó para la próxima edición de "Vértigo".

Juanes llegó el lunes a Chile para cumplir con una maratón de compromisos en tiempo récord. El cantante colombiano comenzó su ajetreada jornada grabando su participación en el programa "Vértigo" de Canal 13 y luego se dirigió hasta el GAM para realizar el preestreno de su nuevo álbum: "Mis planes son amarte".
La voz de "A Dios le pido" llegó hasta el céntrico centro cultural para presentar su primer álbum visual. Un trabajo que, al igual como antes lo hicieron artistas como Beyoncé y Justin Bieber, está compuesto por 12 videoclips, que juntos dan forma prácticamente a una película.
Luego de compartir con la gente de la sala, el artista se dirigió rápidamente al aeropuerto para abandonar el país. El disco será lanzado en los próximos días.

Estrella de YouTube, "Hola soy Germán", agenda su primer concierto en el Teatro Caupolicán

El Mercurio

Germán Garmendia, que hasta ahora solo ha estrenado un EP, se presentará en el tradicional recinto capitalino con Ancud, la banda que formó junto a su hermano Diego.  

José Vásquez 

Antes de ser el chileno más famoso de YouTube, Germán Garmendia (26) tomaba la guitarra y tocaba junto a su hermano Diego proyectándose alguna vez estar al frente de una reconocida banda. Como cualquier quinceañero, navegó por horas en internet, que aparecía como un gran aliado para hacer música, pero cuando todos pudieron haber esperado su salto al escenario, el brinco lo dio hacia la pantalla de un computador, pausando por algunas temporadas su carrera de cantante que desarrollará ahora con fuerza.

Con "Hola soy Germán", el nombre de su canal en el popular sitio de videos en línea, Garmendia transformó su marca y su nombre en sinónimo de millones de reproducciones, comentarios y una masiva aprobación a través de los "me gusta" de la plataforma multimedia, convirtiéndose rápidamente en la estrella latinoamericana de la web de la generación millennials .

Solo en este espacio, el youtuber chileno dobla a la población del país con sus más de 31 millones de suscriptores, los que multiplican varias veces esa cifra sumando las veces que han visto sus grabaciones, que además diversifican sus intereses, ya que también tiene un canal donde habla de videojuegos que aporta con otros casi 19 millones de suscriptores a su imperio en la red.

Aunque Garmendia nunca ha hablado de dinero, la palabra "millones" vuelve a repetirse en su exitoso camino virtual, una capitalización que aunque su mánager, el mexicano Leonardo de la O, ha desmentido los montos -señalando que están alejados de la realidad-, The New York Post, en una nota sobre los referentes de la web, estimó sus ingresos anuales en US$ 1,3 millones.

Frontera al sur

El youtuber no quiere mezclar sus canales ahora que se embarca en su carrera musical, pero la plataforma nuevamente es una de las bases de su propuesta. Ancud, su banda, que hasta ahora en su breve historia solo ha lanzado "Así es normal", un EP de 4 canciones, ya superó el millón de suscriptores en YouTube, y su single "Cambia" ha sido reproducido más de 15 millones de veces, números abultados para un debutante nacional que proyecta su futuro en grande de acuerdo con su enorme base de seguidores.

La apuesta es alta y ya fijó su primer concierto masivo en la capital para el 4 de noviembre en el Teatro Caupolicán, donde agendan sus conciertos los artistas cuando su trayectoria ya les permite arriesgar una asistencia que bordea los cinco mil asistentes.

Aunque nació en Copiapó, la adolescencia de Garmendia fue tan nómade como lo es hoy, donde su residencia se traslada desde Santiago a Ciudad de México y Los Angeles, en Estados Unidos. La temprana muerte de su padre, cuando tenía tres años, lo llevó a vivir en distintas ciudades de Chile, viajando al sur hasta Ancud como su desplazamiento más extremo, un recuerdo que detonó el nombre de su banda conceptualizando su propia "frontera" entonces.

En los próximos días se anunciará el comienzo de la venta de entradas para este evento, que tendría una preventa en un céntrico recinto de la capital.

lunes, abril 17, 2017

Prohibido olvidar: José Vicente Asuar recibe impostergables homenajes



El Mercurio

Considerado el primero en componer, en 1959, una obra íntegramente electrónica, el músico e ingeniero de 83 años falleció en enero.  

IÑIGO DÍAZ 

José Vicente Asuar había accedido a iniciar la donación de su archivo personal a la Biblioteca Nacional, y de hecho ya había entregado una carpeta con 400 partituras, correspondientes a 24 obras instrumentales. Murió dos semanas después, a los 83 años.

"No alcanzó a llevar sus cintas y grabaciones electrónicas. Incluso hablamos de traer el Comdasuar (computador que fabricó en 1978 para crear música). Lo tenía en su casa de Calera de Tango", señala Cecilia Astudillo, jefa del Archivo de Música de la biblioteca, donde hoy se realizará el homenaje titulado "In Memoriam del compositor José Vicente Asuar", una observación al pionero latinoamericano de la música creada ciento por ciento con dispositivos electrónicos.

Serán dos miniconferencias en la Sala América (19:00 horas, gratis). El periodista Álvaro Gallegos hablará del rescate y catalogación de sus partituras, dado que impulsó la donación del archivo. En tanto, el compositor e investigador Federico Schumacher abordará la interrogante "¿Por qué dejó de componer Asuar?".

"Él había deslizado una idea: 'yo no amé suficientemente la música'. Yo hago una lectura que viene más de la filosofía de la mente. Creo que Asuar dejó de componer porque se produjo un desacoplamiento funcional entre él y el computador", dice Schumacher. "El Comdasuar habría dejado de responder a sus requerimientos creativos. Después de 15 años necesitaba un equipo más grande y complejo, que él ya no podía construir", agrega.

El músico enigmático

El músico electrónico Gerardo Figueroa hará allí una intervención sonora con la música de sus LPs "El computador virtuoso" (1973), "Música electrónica" (1975) y "Así habló el computador" (1979). Y los propios Schumacher y Figueroa estarán, además, en la mesa redonda que se realizará el próximo 26 de abril en el MAC Parque Forestal, donde se abordará la figura del Asuar pionero y el Asuar enigma.

Participarán también el musicólogo Luis Merino, el músico y representante de la Comunidad Electroacústica de Chile (CECh) Renzo Filinich y el documentalista Carlos Lértora, entre otros. Esa actividad finalizará con un concierto acusmático donde se escucharán las obras asuarianas "Serenata para mi propia voz" (1961) y "Amanecer" (1977).

En tanto, en la U. Diego Portales, este jueves se exhibirá el documental del propio Lértora "Variaciones espectrales", el mismo nombre de esa obra inaugural de 1959; 12 minutos y 56 segundos de electrónica pura. Finalmente, este viernes y sábado, dos obras más de Asuar se programarán en el III Festival de Música Electroacústica UC.

"Trataremos de gestionar la llegada a la Biblioteca Nacional del archivo que quedó pendiente. También el Comdasuar, para conservarlo. Es una pieza muy grande, que fabricó pensando en las dimensiones de su citroneta y así poder transportarlo", dice Cecilia Astudillo. "Hasta el final, Asuar no pensaba que su obra fuera tan reconocida. Cuando vino por primera vez a la biblioteca, al verlo dos investigadores jóvenes se levantaron de sus puestos para ir a saludarlo. Él estaba sorprendido", cierra.