miércoles, noviembre 30, 2011

Espacio Violeta Parra estrena una museografía tecnológica

 

El Mercurio

Parlantes ultrasónicos y pantallas táctiles refuerzan el vínculo entre la obra musical y la plástica de la artista chilena. La nueva curatoría debuta hoy en el Centro Cultural Palacio La Moneda.

Daniela Silva Astorga

Una mujer toca la guitarra y le canta al niño. Quiere despedirlo. Sólo la acompañan un perro y unas gallinas. Pero ella sigue ahí, a pesar de su dolor gigantesco. Eso refleja la pintura "El velorio del angelito", al inicio de "Violeta, canto del alma", una nueva curatoría para las obras plásticas que Parra creó a inicios de los años 60 y que se exponen desde 2007 en el Espacio Violeta Parra del Centro Cultural Palacio La Moneda (CCPLM).

La propuesta busca resaltar el vínculo inquebrantable entre su trabajo visual y su obra musical, a partir de 22 piezas, entre arpilleras, óleos y sobrerrelieves. Por eso, cuando un espectador se detiene a mirar esa escena del velorio, suena "El rin del angelito", que la folclorista compuso en la misma época, cuando ya se había muerto su hija Rosita Clara. "Al oírla, aparece parte de su historia, y su relación con la vida y la muerte mezclada con la tradición popular que rescató. También vemos lo religioso, que siempre está presente en su creación", dice Gloria Cortés, curadora de la muestra que fue apoyada por Minera Escondida.

Al observar "El árbol de la vida" y "La cueca" pasa lo mismo. Suenan las canciones precisas. Y sólo escucha quien está parado frente a la obra. "Es por los parlantes direccionales, ultrasónicos, que funcionan como si el espectador tuviera audífonos puestos. Unas cámaras detectan su presencia y activan la emisión de la música. Es una tecnología que se usa en museos internacionales pero que recién está ingresando a Chile", explica Álex Meza, coordinador de arte y tecnología del CCPLM.

Esos parlantes y dos pantallas táctiles e interactivas -con la biografía de Parra y más obras- confirman que ésta es la museografía más tecnológica del Espacio Violeta Parra. "Quisimos hacer un esfuerzo adicional para que el público supiera mucho mejor quién es ella, qué pensó y en qué tiempo vivió. Esta tecnología también se verá en Centroculturallamoneda.cl. Queremos llevar a Violeta a todos", dice la directora ejecutiva del CCPLM, Alejandra Serrano. En efecto, otras 35 creaciones de la folclorista se mostrarán en Antofagasta desde el 15 de diciembre. Y en 2012 inaugurarán "Violeta, viaje al interior", una nueva curatoría.

Este viernes, en un concierto gratuito: Juan Pablo Izquierdo dirige obra cumbre en la Catedral

El Mercurio

La Orquesta de Cámara de Chile y la Camerata Vocal presentan la Misa en Si menor de Bach.

Romina de la Sotta Donoso
En 1748, Johann Sebastian Bach completó la partitura de su Misa en Si menor, obra cumbre del Barroco. Sin embargo, cuando murió, dos años después, esta creación pasó al olvido. Hasta que Mendelssohn la reestrenó, en 1830.

Bach la compuso por partes a lo largo de 25 años. El Kyrie y el Gloria habían sido parte de una ninguneada misa luterana que Bach decidió convertir a la liturgia católica, agregándole los movimientos faltantes.

Esta Misa será interpretada a las 19:30 horas del viernes, en la Catedral de Santiago, por la Orquesta de Cámara de Chile y la Camerata Vocal de la U. de Chile, con la dirección de Juan Pablo Izquierdo. Serán solistas las sopranos Claudia Pereira y Nora Miranda, la mezzo Evelyn Ramírez, el tenor Iván Rodríguez y el barítono Patricio Sabaté.

"Esta obra es un compendio de todas las prácticas del Barroco y de todos los procedimientos de la música litúrgica. A pesar de que los distintos movimientos fueron iniciados en distintas épocas, en ella hay una unidad ejemplar", apunta Izquierdo, y aclara que "es el máximo del trabajo contrapuntístico. Es extraordinaria la multiplicidad de voces que tiene. Por ejemplo, en el Gloria , gran cantidad de voces se van imitando unas con otras".

Por eso, su objetivo es "presentar el número de voces y de músicos de manera que sea perfectamente claro todo el discurso de la polifonía". Para ello, explica, "estamos utilizando una orquesta muy pequeña, como la que usaba Bach en su época, y un coro de 16 voces".

Destaca el Agnus Dei : "Es de lo más profundo y emotivo que escribió Bach".

El programa se repetirá el sábado en el Teatro Oriente (19:30 horas) y el domingo en la parroquia Santa Elena de Las Condes (17:00 horas).

Además, Izquierdo y la Orquesta de Cámara de Chile ofrecerán la Cuarta Sinfonía y la Obertura 1812 de Tchaikovsky en su Concierto de Fin de Año, a las 20:00 horas del 22 de diciembre, en el Parque Araucano. Todas las presentaciones serán gratuitas.

martes, noviembre 29, 2011

Más de 20 artistas nacionales se presentarán durante el festival Canto por Chile


La Tercera

La iniciativa que incluye a Ana Tijoux, Sinergia y Francisca Valenzuela, entre otros, tendrá lugar el 10 de diciembre a partir de las 14.00 horas en el Movistar Arena.

Una veintena de artistas, entre los que se encuentran Francisca Valenzuela, Ana Tijoux, Los Difuntos Correa, Sinergia y Villa Cariño, se presentarán el próximo sábado 10 de diciembre a partir de las 14.00 horas, en el Movistar Arena, en el marco del Festival Canto por Chile, que organiza Un techo para Chile.

Lo que se recaude de la venta de entradas, que se pueden adquirir mediante el sistema Puntoticket, irá en beneficio directo de familias de escasos recursos.

El valor de las entradas comienza en $5.000 sin cargo de servicio, y puede alcanzar hasta los $11.000 para el sector de Cancha. Hay un 10% de descuento para clientes de Club Movistar.

Durante el festival habrán dos escenarios, uno Exterior y uno Arena. En el primero, se presentarán artistas entre las 14.00 y 20.35 horas, entre los que se incluyen a Keko Yoma, Lilits, Nano Stern, Ana Tijoux, Difuntos Correa y Papa Negro. En Arena, las presentaciones comenzarán a las 18.30 horas, e incluyen a Manuel García, Chinoy, Francisca Valenzuela, Los Jaivas, Chancho en Piedra y Viña Cariño. El programa completo se puede encontrar en el sitio web oficial del evento musical.

The Beach Boys desataron una fiesta de clásicos, playa y sol

Terra

PATRICIO MEZA
La abultada oferta de grupos “clásicos” en la cartelera de local puede llamar a errores: ir a ver a “ELO” sin Jeff Lyne, o a “Creedence” sin John Fogerty raya en la publicidad engañosa. Pero lo de anoche en Espacio Riesco, si bien parece similar, fue muy distinto.

Aunque son sólo dos de los integrantes de esa institución de la música popular, Mike Love y Bruce Johnston ganaron a pulso su derecho a seguir siendo unos Beach Boys (como compositores, músicos y dos de las voces principales), y no es exagerado decir que escuchar al primero cantando un himno como “Good Vibrations” o al segundo entonando “Disney Girls”, se parece más a ver a Paul McCartney tocando “Let it Be”: no son los Beach Boys (o los Beatles), pero la magia sigue ahí, y poder verla es un lujo.

Un lujo inesperado que cinco mil personas tuvieron anoche luego que, tras una frustrada visita el 2005, EuroAmérica los trajera por primera vez en un show privado sólo para clientes. Y justamente, al principio, las sillas y la formalidad amenazaron la fiesta.

Tras arrancar con una seguidilla de hits de sus primeros años como “Surfin’ Safari” y “Catch a Wave”, aún eran pocos los valientes que se atrevían a pararse de sus asientos. Con “Surfin USA” fue imposible seguir sentado: esas inconfundibles melodías playeras llaman a pararse en la arena tibia, y disfrutar el sol y el verano que evocan.

Así pasaron baladas para noches estrelladas a la orilla del mar, como “Surfer Girl” y “Don’t Worry Baby”, y más de esas canciones irresistibles como “Little Deuce Coupe”, “I Get Around” y la coreada “California Girls”. Mientras Mike Love, a sus 70 años, sorprende con la misma voz juvenil de los 60, y bromeando con el público (“Amamos Chile, sólo que nos tomo 50 años llegar aquí”), en ese rol que asumió desde que fundó la banda con sus primos Brian, Carl y Dennis Wilson, y su amigo Al Jardine, en 1961.

Al igual que con Macca, gran parte del show carga sobre la impecable banda que los acompaña, que lleva 13 años junta, y además suple con éxito las voces de los demás integrantes originales. Escuchar al baterista John Cowsill en “Darlin”, originalmente cantada por el fallecido Carl Wilson, fue uno de los momentos de la noche. Mientras el hijo de Love, Christopher, lo releva en “Kokomo” de una forma casi imperceptible.

Cerca del final, como un recorrido por su repertorio, llegó el clímax con los clásicos de su obra maestra, “Pet Sounds” (1966), el disco que para muchos compite codo a codo con “Sgt. Peppers…” de The Beatles como el mejor de la historia. Primero “Sloop John B” y “God Only Knows”, que Johnston dedico al “gran Brian Wilson”, el verdadero genio tras el grupo y a quien reemplazó en 1965, cuando este decidió dejar las giras por su frágil estado mental. Luego una emotiva “Wouldn’t it be Nice”, para desatar la euforia con la emblemática “Good Vibrations”, editada como single en la misma época.

Para el bis, más fiesta con “Help Me Rhonda”, “Do You Wanna Dance”, “Barbara Ann” (con mujeres del público bailando en el escenario), y el cierre con “Fun, Fun, Fun”.

Mientras se sigue especulando con una posible reunión de los cuatro sobrevivientes (Love, Johnston, Jardine y Brian Wilson) para dejar atrás los líos legales y los años que los han separado, los que se retiraban anoche tras casi dos horas de show, se iban felices de haber presenciado al menos una parte de ese medio siglo de historia musical. Y de haber tenido una fiesta en la playa, una calurosa noche de noviembre en pleno Santiago.

El mariachi es declarado Patrimonio de la Humanidad

 

El Mercurio

La música tradicional de México fue inscrita por la organización de Naciones Unidas como Patrimonio Inmaterial. El género, en voz de la chilena María José Quintanilla, se anota el récord de tener el disco más vendido de la historia local.

Diego Rammsy S.
Si algún país tiene más que clara su identidad, o al menos basta con mostrar un sombrero para saber de qué lugar se trata, ése es México. Y ese mismo sombrero de ala ancha que sirve de refugio al charro y toda su familia ante el solazo del oeste de su país -especialmente en los estados de Jalisco, Michoacán y Nayarit- fue destacado ayer en la lejana isla de Bali, cuando la Unesco decidió consagrar la música mariachi como un nuevo Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Quedó certificado que las voces de Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía y Jorge Negrete dieron la vuelta mundo, cuando ayer resonaron a 15 mil kilómetros de su país natal.

La consagración de la "música de cuerdas, canto y trompeta" y que interpreta un conjunto de músicos típicamente mexicanos, será oficializada en una ceremonia que se llevará a cabo en tres meses y que México celebrará con un maratón de 24 horas de mariachi no sólo en su país, sino que también en las 150 oficinas consulares que tienen en el resto del orbe. Para ese día ya se especula con la participación de Juan Gabriel, Ana Gabriel, Luis Miguel y Pedro Fernández, todos mexicanos que han llevado el mariachi hacia el mundo. Y a nuestro país, también. .

La presencia del mariachi en Chile es indiscutible, y ha crecido de manera fenomenal en los últimos diez años.
En sus inicios locales la tradición mexicana se encarnó en figuras como Guadalupe del Carmen (1931-1987), cantante de rancheras que en los años 50 conquistó al país con su charrasqueado criollo y quien hasta hoy es recordada cada año en su natal Chanco con el Festival del Cantar Mexicano bautizado en su honor. Pero fue una niña con sombrero de charro, como María José Quintanilla, la que llevó el género a la transversalidad y un popular grupo de charros provenientes de Lumaco el que transformó todo el asunto en una fiesta tropical.
"Sólo puedo decir que lo que he escuchado de Guadalupe del Carmen es increíble", dice María José Quintanilla, cantante nacional que con sólo 21 años cuenta en su maletín con un asombroso récord: haber grabado el disco más vendido en la historia de Chile. Así es, "México lindo y querido" (2003) logró ocho discos de platino con más de 150.000 copias vendidas y sobrepasando ese mismo año a cantantes de la talla de Juanes y Luis Miguel.

"Crecí escuchando música mexicana, Vicente Fernández y Pedro Infante. Cuando me dio por cantar ni lo dudé por interpretar música mexicana", explica Quintanilla.

¿Tenemos cosas en común chilenos y mexicanos? Por lo menos a ojos de Quintanilla, sí. "Somos muy parecidos en el humor y la picardía. Creo que el mariachi se ha instalado porque es algo atractivo al oído y a la vista; además de tener un repertorio muy conocido", dice la cantante.

Un fenómeno más reciente es el de las canciones mexicanas más apuradas, a ritmo de cumbia, invento que se adjudica un chileno que vivió 14 años en Argentina: Marcio Toloza, líder de Los Charros de Lumaco. "A mí me llega mucho la música mexicana. Los ídolos para el campesino chileno son los cantantes mexicanos", asegura este músico local que no para de tocar, y que incluso mantiene una disputa legal por el uso del nombre de la banda que él inscribió.

"Yo me traje un repertorio tropical de Argentina y aquí hice una mezcla desde la música ranchera, pero tiene más chispa y es más alegre, es un estilo nuevo", insiste Toloza.
Aunque hoy la voz de Marcio resuena en un spot televisivo del Canal del Fútbol (CDF), seguramente no fue lo que escuchó la Unesco para tomar su decisión. Al contrario, la medida de ayer apunta a preservar la tradición.

Los charros más recordados
Pedro Infante
Este cantante y actor mexicano fue uno de los principales cultores de la música ranchera. A pesar de que falleció tempranamente a los 39 años en un accidente aéreo, sus grabaciones y actuaciones pasaron a la historia.

Jorge Negrete
El charro cantor, como le decían, también se desplegó en el canto y en la actuación. Su mayor popularidad la arrancó gracias a la cinta ¡Ay, Jalisco no te rajes! También se despidió antes de lo esperado: a los 42 años por una hepatitis.

Miguel Aceves Mejía
Se ganó el apodo de "El rey del falsete" porque alcanzaba esas notas agudas con maestría. Así lo demostró en su versión de la popular canción "La malagueña", de la que su versión es de las más reconocidas del catálogo mariachi.

domingo, noviembre 27, 2011

Día de la Música reúne 100 mil personas en Santiago

La Tercera.

Debido al nivel de convocatoria en la capital y Coquimbo, se planea hacer crecer la versión 2012 del evento.

Una amplia gama de artistas fueron los que se dieron cita en el Día de la Música, evento que en Santiago y Coquimbo dio la oportunidad a que, en masa, llegaran personas a disfrutar de manera gratuita a artistas nacionales. Y la convocatoria, en Santiago, llegó a los 100 mil asistentes, lo que hace pensar a los organizadores en hacer crecer el evento en su versión 2012.

En el Parque O'Higgins comenzaron puntualmente a las 11.00 y la gente se mantuvo durante toda la tarde tratando de capear el calor, pidiendo incluso que les lanzaran agua, y disfrutando las presentaciones de sonidos tan diversos como la Orquesta Sinfónica Estudiantil RM + Coro y 1a voz de Manuel García, Mosquitas Muertas, MC Billeta, Francisca Valenzuela, Kingoroots, Electrodomesticos, Quilapayún, Quique Neira y José Alfredo Fuentes, entre otros. Sin embargo, las mayores ovaciones fueron para los intérpretes de los temas obligados de las fiestas nacionales, Chico Trujillo, y Los Charros, intérpretes de Cómo dejar de amarte. La sorpresa la dio este sexteto de la comuna de Lumaco, quienes hicieron saltar, bailar y cantar a los asistentes ya avanzada la tarde.

En Coquimbo, en tanto, el evento se realizó a partir de las 14.00 en el Barrio Inglés y logró una convocatoria cercana a las cinco mil personas. LA variedad también fue la tónica en la Cuarta Región, ya que incluyó en el line up a la Orquesta Sinfónica de La Serena, Milton Ibacache, Los Chinganeros del Puerto, María Colores, Banda Conmoción, Viking's 5, Javiera Parra, Chancho en Piedra, Tío Lucho, Narea & Tapia y Cristian Cuturrufo, entre otros.

Sobre el éxito de la jornada, Alejandro Guarello, presidente de la SCD, entidad organizadora, sostuvo que "hay dos maneras de crecer: producir más conciertos paralelos en regiones y otra es hacer una especie de Lollapalooza chileno durante tres días, me parece una buena idea, debido a la gran necesidad de la gente por conocer a artistas chilenos".

Memorias | El ingeniero de los " Fab Four" Geoff Emerick, el inventor del sonido más revolucionario de Los Beatles

 


El Mercurio


Acaba de publicarse "El sonido de Los Beatles", la versión en español de "Here, there and everywhere", los recuerdos del ingeniero adolescente que se convirtió en el coproductor de discos tan influyentes como "Revolver" y "Sgt Peppers".

J.C. Ramírez Figueroa
John Lennon estaba muy enojado. Aunque lo intentara, no podía sacar adelante "How do you do it", una dulzona canción compuesta por Mitch Murray y que sería el debut discográfico de Los Beatles.
Tras interrumpir la canción, miró hacia la cabina de grabación y le dijo a George Martin, sin anestesia: "Perdona, pero esta canción nos parece una mierda". El joven asistente de grabación Geoff Emerick miró con espanto a su jefe, mientras Lennon suavizaba: "Bueno, tampoco está tan mal, pero no es lo que queremos hacer".

En 1962, Los Beatles eran unos infiltrados en el estudio 2 de la EMI en Londres. Cuatro roqueros que no le hacían asco al pop melódico, el r&b y las armonías vocales. Pero que no querían quedar como "blanditos" en su primer single.

Además, venían de la provinciana Liverpool. Detalle que para Emerick ya era una rareza. Tenía apenas quince años, cuando entró a trabajar a lo que posteriormente se conocería universalmente como Abbey Road.

"George Martin parecía levemente divertido", recuerda en uno de los primeros capítulos de "El sonido de Los Beatles", sus flamantes memorias. "Te diré lo que vamos a hacer, John", le contestó. "Cuando puedan escribir una canción tan buena como ésta, la grabaré".

Y aunque la historia de la banda parezca tan perfecta como el guión de una película hollywoodense, cuando le mostraron "Love me do" como respuesta, les salió bastante mal. Problemas de ritmo, evidente falta de ensayo y una pésima interpretación. A las 21:30 horas, los jefes de Emerick dieron por terminada la sesión ante el espanto de George Martin.

Sin embargo, Emerick, cuando volvió a su casa, presintió que el alegón Lennon y su banda tenían "algo nuevo". Y decidió esa misma noche trabajar con ellos.

El secreto mejor guardado de Inglaterra
"A pesar de las interminables reflexiones sobre la música pop de los años sesenta, la contribución de los ingenieros de sonido aun no se valora lo suficiente", escribe Elvis Costello en el prólogo. Para él, los sonidos de los estudios de grabación actuales "salen de cajitas que no hacen más que imitar las innovaciones sonoras del pasado".

Geoff Emerick -"un hombre alto, amable y con voz de trueno"- le parece el ejemplo máximo de este olvido histórico. A pesar de ser el auténtico coproductor de "Revolver" y "Sgt Peppers Lonely Hearts Club Band", considerados en cualquier listado como uno de los cinco álbumes más importantes de la historia del rock, puede seguir caminando tranquilo por la calle, porque no aparece en ningún documental o reportaje sobre la banda.

Costello nos recuerda que los Beatles fueron contratados para el subsello de comedia de la Emi, Parlophone y George Martin jamás había grabado un disco de pop. Un clasismo londinense que incluso hacía que el pobre Emerick tuviera que vestirse según el protocolo del sello: traje oscuro y delantal cuando estuviese grabando. Aunque se muriera por imitar a Paul y sus trajes "mod".

Al leer el libro, y por más que el autor se baje el perfil, resulta claro que desde la fallida versión de "Love me do" hasta cuando Paul le pidió "trucos" para que el bajo de "Paperback writer" sonara distinto, Emerick aprendió todo lo que podía hacer con el sonido en una época donde la prioridad era lanzar discos simplemente como salchichas.

Los milagros de Emerick
Si en las primeras páginas el autor apenas se entromete en las grabaciones, ya en la época de "A hard day´s night" (1964) deseaba hacer su aporte al sonido de la banda. Algo que comenzó a lograr en 1966. Lo primero fue conectar la señal de bajo de MacCartney a un altavoz grande que "podría responder mejor a las frecuencias graves que un pequeño micrófono". Sus jefes lo miraron como si estuviera loco, pero fue tal su insistencia, que lo dejaron. Eso explica que desde esa fecha, el instrumento de Paul comenzara a escucharse tan potente en las grabaciones del estudio.

Después coordinó los efectos y el coro de invitados de "Yellow Submarine", entre ellos, Mick Jagger, Brian Jones y Marianne Faithfull. Y reconoce que había mucha marihuana, aunque Martin jamás se daría cuenta. Lennon incluso le pidió grabarlo mientras cantaba bajo una cubeta con agua. Emerick tomó una botella con agua, envolvió un micrófono, lo metió, e hizo a Lennon cantar al lado.

Envalentonado, ayudó en el montaje de "Strawberry fields forever", que en rigor son varias tomas a distintas velocidades; la orquestación de "A day in the life", el concepto de pegar las canciones en "Sgt Pepper" (¡y grabado en apenas cuatro pistas!), o coordinar los archivos sonoros de los animales que van apareciendo en "Good morning, good morning". También puso micrófonos en lugares extraños de la batería de Ringo, violando las convenciones de la Emi.

Cuenta sobre su política de hacer sonar los pianos de forma diferente, poniendo micrófonos en distintos lugares del instrumento. O cómo comenzó a quedarse trabajando de madrugada, aplicando distintas técnicas que en esos años eran totalmente novedosas. O Los Beatles tocando en vivo buena parte del "medley" incluido en la cara b de "Abbey Road".

De primera mano
Paralelamente nos vamos enterando de las rencillas internas del grupo. Por un lado está el autoritario MacCartney desechando las canciones de Harrison (hasta que se rebeló para componer grandes piezas). Por otro, Lennon trayendo a Yoko Ono acompañada de una cama, para sorpresa del personal del estudio. Ringo, por su lado, "renunció" un par de veces.

Aunque por momentos Emerick inclina la balanza hacia MacCartney, a quien llega a considerar líder natural de la banda, el relato es ameno y bien documentado. Quizá porque hay un equilibrio entre su memoria y los datos duros incluidos en un puñado de libros que documentan el día a día de Los Beatles en el estudio. Más tarde trabajaría en los discos solistas de Paul.

"Tal vez me haya ganado una reputación como 'ingeniero', pero el término siempre me pareció erróneo, porque nunca tuve gran habilidad técnica. Mi puesto en Abbey Road era 'ingeniero de balance', y así es como yo percibía mi tarea. Era la persona que equilibraba la música".

Pero más allá de la modestia, que puede ser tan impostada como la arrogancia, el tipo estuvo en el laboratorio donde se hacía la música masiva más innovadora del siglo pasado. Algo que concluyó con el solo de batería y guitarras que daba paso a una canción llamada precisamente "The end", de la que escribe: "Supongo que existe la posibilidad de que mientras interpretaban, él solo se dieran cuenta de que nunca iban a volver a tocar juntos; tal vez vieran aquel momento como una conmovedora despedida", escribió.
 

El sonido de Los Beatles.
Memorias de su ingeniero de grabación. Geoff Emerick en colaboración con Howard Massey. Título original: "Here, there and everywhere: my life recording the music of The Beatles". Editorial Indicios. 2011.
$20.000

 

De la pianola al chill out : Música para conversar, bailar y escuchar

 


El Mercurio

La próxima semana se recreará en Santiago un "salón modernista".

Dialogar, danzar y escuchar. Tres funciones vinculadas a la música desde que empezó a estar presente en los salones aristocráticos del Renacimiento y en los encuentros burgueses del Romanticismo. Sólo hemos cambiado la pianola por el chill out.

Juan Pablo González R. Universidad Alberto Hurtado
Grandes o pequeñas, antiguas o modernas, con familias extendidas o reducidas, las casas particulares han acogido buena parte de nuestra vida social estos últimos doscientos años y más. Aperitivos, comidas, asados, reuniones y fiestas de todo tipo señalan grandes hitos en nuestra vida doméstica. En tales reuniones, la música ocupa un lugar importante, aunque sea como fondo sonoro. Incluso existe el apelativo de música de cocktail para referirse a un tipo de música que contribuye a crear un ambiente amable y acogedor, que invita a la conversación y al encuentro. Hoy día esta música se llama lounge, chill out o ambient , y tiene procesamiento electrónico. En el pasado era producida en vivo por una pequeña orquesta, como las Palm Court Orchestras que tocaban en los patios cubiertos de los grandes hoteles, o por la pianista de casa. La idea es que la música permanezca en segundo plano, mientras se desarrolla una conversación amena y gentil.

En tales reuniones también se baila, por lo que se necesita otro tipo de música, que no solo sea bailable, sino que todos conozcan, debido a que está de moda o alguna vez lo estuvo. Las distintas generaciones que confluyen en la fiesta deben sentirse convocadas y preparadas para bailar. A fines del siglo XIX, las invitaciones al evento social incluían el listado de bailes que tocaría la orquesta. Lo mismo sucedía con los carné de baile, donde las señoritas anotaban el nombre de los caballeros que les habían pedido tal o cual pieza con anticipación. Lo importante era estar preparado, porque se sabía desde antes lo que la orquesta tocaría o porque se conocía lo que estaba tocando. Esa es la mejor manera de animar el baile social y darles seguridad a los invitados en el momento en que van a exhibir sus destrezas coreográficas.
En salones, livings y patios también se hace música en vivo, ya sea porque algún participante de la reunión toca piano, guitarra o canta, o porque se ha contratado a un grupo para amenizar la fiesta. La forma en que un pianista profesional se daba a conocer a mediados del siglo XIX en América Latina era justamente logrando que lo invitaran a un salón, donde podía desplegar todo su virtuosismo a poco metros de una complacida audiencia. En la actualidad, la presencia de música en vivo se ha reducido a las fiestas de matrimonio, aunque tiende a desaparecer con la llegada del DJ, que resulta más económico, moderno y con una mayor variedad de música para satisfacer la exigente demanda actual.

 


El salón y la mujer
Desde el salón parisino de Gertrude Stein, magistralmente evocado por Woody Allen en su última película, "Medianoche en París", hasta los salones latinoamericanos de 1910, las reuniones sociales y artísticas domésticas eran convocadas por la mujer. Si ella no podía salir al mundo, entonces traía el mundo a casa. Así podía cultivar el arte de la conversación junto al hombre, pudiendo enmendar, en parte, las deficiencias educacionales que tenía a comienzos del siglo XX.

Hasta la implementación de los clubes sociales, el salón fue el espacio de encuentro y reconocimiento social por excelencia, pero también de práctica artística profesional y aficionada. Se leían poemas, se tocaba piano, se mostraban pinturas, se hojeaban álbumes de fotos, se exhibía cine mudo y si el tamaño de la casa lo permitía, se montaban zarzuelas y hasta óperas. La primera representación de una ópera en Chile, "El engaño feliz" de Rossini, habría ocurrido justamente en el salón de la casa de los Cifuentes de Valparaíso, a mediados de 1830, en su teatro "de sala y alcoba", como eran llamados en Madrid.

En los salones latinoamericanos también se declamaba poesía modernista, con versos en nuevas métricas, rimas poco frecuentes y abundantes arcaísmos, extranjerismos y neologismos, como señala Felipe Cussen de la Universidad de Santiago. Numerosos poetas de América Latina se harán eco de un mismo modelo: el de Rubén Darío y su "Ama tu ritmo", ofreciédonos una realidad poética que se nos muestra preferentemente a través del sonido, con referencias a instrumentos musicales, al pulso del cuerpo y a los ruidos de la ciudad. Todo eso llegaba al salón, llenándolo de ambientes difusos y exóticos, con ritmos rápidos y electrizantes.
Imitando a Chopin

En América Latina, el salón constituyó el epicentro de la actividad musical local durante todo el siglo XIX. La escasez de orquestas estables, de teatros y de conservatorios, circunscribía la acción musical ilustrada directamente al salón, con el piano como centro de operaciones. Además, si se tocaba a cuatro manos, se podía interpretar al piano prácticamente todo el repertorio sinfónico y de cámara clásico-romántico, convenientemente editado y distribuido por boyantes casas de música. Asimismo, el piano era el acompañamiento ideal para el canto y para cualquier instrumento solista, incluida la guitarra, que sólo lo reemplazaba en los hogares que no contaban con el elegante piano de cola, el económico piano vertical o la práctica pianola, que tocaba sola.

A partir de 1930, el fonógrafo y la radio comenzarán a ocupar el sitial que tenía el piano en el salón. La música surgirá del mismo lugar en el hogar, pero ahora no serán necesarias más habilidades para hacer música que mover una perilla. "Vendo piano, clavijero de bronce", anunciarán los avisos de mediados del siglo, especificación innecesaria, pues todos los pianos eran construidos así.

En las distintas ciudades de América Latina se repetía más o menos el mismo patrón, con algunos aditamentos locales. El modelo lo proporcionaba Frédéric Chopin, un pianista-compositor que recogía los bailes de su época y los llevaba a la esfera del concierto de salón, ya fuera el elegante vals vienés o la rústica mazurca polaca. A partir de su muerte en 1849, podemos encontrar ejemplos similares en Cuba, con Ignacio Cervantes; México, con Tomás León; Venezuela, con Ramón Delgado; Colombia, con Emirto de Lima; y Chile, con Federico Guzmán, entre otros. Al igual que Chopin, estos pianistas-compositores sumarán sus propios bailes de la tierra al repertorio del concierto de salón, con valses venezolanos, jarabes mexicanos, habaneras cubanas, pasillos colombianos y zamacuecas chilenas.

Música para conversar, para bailar y para escuchar. Tres funciones que viene desempeñando la música desde que empezó a estar presente en los salones aristocráticos del Renacimiento y burgueses del Romanticismo. Sólo hemos cambiado la pianola por el chill out.

Conozca un "salón modernista"
El retorno de la compañía Del Salón al Cabaret , ahora desde el Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado, parte con un nuevo concierto teatral: Salón Latinoamericano, con repertorio musical y poético del salón modernista. Estos conciertos se ofrecerán el 29 y 30 de noviembre, a las 19.00 horas , en el Teatro Escuela de Carabineros y la Sala América de la Biblioteca Nacional, respectivamente, con entrada libre. Conforman este montaje piezas de salón y poemas modernistas de autores chilenos, colombianos, venezolanos, nicaragüenses, mexicanos y cubanos. Se trata de un diario de viaje sonoro, que recoge la costumbre de diplomáticos, naturalistas y pintores de llevar diarios de viaje, en los que tomaban apuntes y hacían esbozos de lo observado y lo escuchado.

 

Festival Lollapalooza 2012: lo que ganan los músicos chilenos

La Tercera

Para muchos de los artistas locales la tarifa es menor a la que suelen ganar. Con Manuel García y Banda Conmoción no se llegó a acuerdo.

por Daniela Lagos.

Cincuenta y nueve bandas serán las que, el 31 de marzo y 1 de abril de 2012, se subirán a alguno de los seis escenarios de la edición local del festival Lollapalooza en su segunda edición. De esos grupos, 27 -casi la mitad- serán chilenos, y aunque la mayoría actuará en los escenarios secundarios, algunos, como Camila Moreno, lo harán en uno de los centrales.

Es un evento que se anota cifras que impactan, como la que indica que la inversión total fue de cerca de US$ 10 millones y que se acordó un pago de más de US$ 1 millón para su show principal, Foo Fighters. Mientras, entre los grupos locales, Los Jaivas, que con una trayectoria que ya se acerca a los 50 años, será la banda más longeva de todo el festival y los que encabezan la lista de pagos.

El grupo, hoy liderado por Mario Mutis, recibiría un monto cercano a los $ 5 millones por su actuación, que será en uno de los escenarios centrales y en un horario avanzado. Al igual que ellos, en la primera edición del evento, los grupos chilenos de mayor arrastre -como Chico Trujillo y Los Bunkers- se embolsaron tarifas similares a las que suelen ganar en eventos de este tipo, donde no son ellos quienes organizan, sino que son convocados por un productor externo.

Esta situación no es igual para otros grupos, que, en pos de la visibilidad que -explican- les da un evento como este, están dispuestos a rebajar en algo lo que generalmente reciben. Es el caso de Electrodomésticos, que por tocar en el evento del Parque O'Higgins recibirá cerca de $ 500 mil, cuando sus contratos generalmente están más cerca del doble de ese monto. "Aceptamos porque es una buena vitrina, grande y distinta. Es una buena inversión en términos de imagen, sirve para mostrar lo que uno está haciendo a un público más amplio", comenta Carlos Cabezas, líder del grupo. En esta misma línea de remuneración hay otros artistas, como Alex Anwandter y Pedropiedra, mientras que en otro escalón de pago, que ronda los $ 300 mil, aparecen artistas emergentes, como Los Rockers y MC Billeta. "Hay otros elementos, además del pago, como entradas para el staff y condiciones técnicas de muy buen nivel garantizadas", comenta un cercano a una banda, punto que es reafirmado por Maximiliano del Río, director del festival. "Nosotros apostamos por sus shows completos y les damos todos los requerimientos que necesitan para que esto suceda. Es una oportunidad donde te puedes dar a conocer a mucho público distinto y hoy en día, con la cantidad de extranjeros que están viniendo, se transforma una puerta importante para el mercado latinoamericano", comenta.

Al igual que el líder de Electrodomésticos, hay otros músicos que estuvieron en la primera edición del evento y que coinciden con la idea de que lo que más llama la atención es la magnitud del festival. "Uno sabe que es un festival súper importante y que sirve de otras maneras, y los productores te recalcan eso. También saben que las bandas grandes extranjeras son las más importantes, porque con ellos venden las entradas", comenta Felipe Salas, baterista de Cómo Asesinar a Felipes.

"Hay veces que pagamos más, hay veces que lo mismo y veces que menos. Lo que rescatamos hoy en día es la puerta que estamos abriendo para todos nosotros en el mundo de la música", recalca Del Río.

Los que no

Pese a la visibilidad que ofrece Lollapalooza, de todas formas hubo artistas que consideraron que lo que se les ofrecía no era suficiente, como Manuel García. "No llegamos a acuerdo en la negociación, estábamos muy distanciados en los precios y se mantuvieron fijos en lo que ofrecían. De todas formas, quedamos en volver a conversar el próximo año", explica Carlos Fonseca, el mánager del músico. Los otros que no irán al festival, pese a que hubo conversaciones, será la Banda Conmoción, grupo que habla de "grandes diferencias en el concepto y la valoración de la música chilena" para explicar su ausencia en el evento. "Siempre vamos tras un montón de bandas y armar un line up con cerca de 60 bandas no es fácil. Logramos obtener algunas de las que deseamos y también perdemos algunas", dice Del Río, sin referirse específicamente a los casos de estos dos artistas.

Esta realidad, de pagos muy diferentes entre los shows principales y los independientes, no es exclusiva de Chile, ni tampoco de América Latina, sino que es una realidad que también se repite en los grandes festivales de Europa y Estados Unidos. Desde la organización del festival South by Southwest, por ejemplo, se ha dicho abiertamente que no costean los gastos de traslado ni hotel de ninguno de sus artistas, a pesar de que año a año reciben bandas de todo el mundo. En festivales como Coachella, mientras tanto, las bandas independientes se pelean por estar, por lo que no es necesario subir sus tarifas. Según reporta el diario L.A. Times, incluso hay grupos que gastan más de lo que ganan en llegar a este evento, pero lo hacen de todas formas.

Entradas en preventa
Por el momento, sólo se pueden comprar pases para los dos días de festival, por $ 60 mil, en Puntoticket. Es un número limitado de tickets, y cuando se agoten, el precio subirá a $ 75 mil. Cuando se anuncien las bandas que actuarán cada día, se pondrá adquirir tickets para una jornada.

Americanto. Los Trukeros presentan "Maromero"

460>_5305480

Los dejamos con la edición de Americanto dedicado a la presentación del disco "Maromero" de Los Trukeros, en donde este conjunto profundiza sobre la relación entre Cueca y Circo.

On Line



Descargar

sábado, noviembre 26, 2011

El Ballet de Santiago y Los Tres llegan hoy a la Quinta Vergara

El Mercurio

"30 & Tr3s Horas Bar" también volverá en enero al Teatro Municipal. La compañía que dirige Marcia Haydée atraviesa por un muy buen momento, con giras y obras desafiantes.

Maureen Lennon Zaninovic
En 2008, "30 & Tr3s Horas Bar" se convirtió en el mayor hit de público de la temporada del Ballet de Santiago.

"Fue un riesgo unir a una compañía clásica con un grupo como Los Tres, pero finalmente esta mezcla tan especial y única gustó muchísimo y se transformó en un acontecimiento", rememora Marcia Haydée, directora de este cuerpo de baile.

"El público se volvió loco y pedía a gritos que repitiéramos este bar", comenta el coreógrafo argentino Eduardo Yedro, a quien se lo comisionó crear un ballet con un único requisito: que tuviera música en vivo a cargo de un grupo o solista muy popular.

Así comenzó a dar forma a este vertiginoso espectáculo que incluye los grandes éxitos de Los Tres -como "Un amor violento" y "Flores secas"- junto a artistas del Ballet de Santiago. Una singular mezcla que permite contar distintas historias llenas de bohemia, que ocurren durante 33 horas en un bar de Valparaíso.
"Para nosotros fue un placer actuar en el Teatro Municipal de Santiago. Demostramos que estos dos mundos, el rock y la danza clásica, sí se podían encontrar", señala Álvaro Henríquez, líder de Los Tres.

Y el éxito siguió en alza. En 2009 esta obra -que originalmente duraba 50 minutos- volvió a tablero vuelto y con un importante alargue: una hora y media.

"Desde que se estrenó ya la hemos montado en varias ciudades y la han visto cerca de 60 mil personas", agrega satisfecho Eduardo Yedro, quien hoy será testigo de otro paso importante en la carrera de esta pieza: a las 21:00 horas se presentará gratis en la Quinta Vergara.

"Este es un ballet que funciona tanto en teatros pequeños, como en espacios abiertos. La gente se prepara para verlo con un ánimo mucho más relajado, porque sabe que termina en alto", dice Yedro.

"30 & Tr3s Horas Bar" volverá en enero al Teatro Municipal de Santiago con varias presentaciones: desde el miércoles 4 hasta el sábado 7. Del 11 al 14 de ese mes, la compañía repondrá "Romeo y Julieta".

INVITACIONES:
Se pueden retirar en el Consejo de la Cultura y las Artes, en sus oficinas de la Plaza Sotomayor y Melgarejo 669, y en la Corporación Cultural de Viña del Mar (Arlegui 683).

A Colombia
El Ballet de Santiago tendrá un agitado fin de año. Tras la presentación en la Quinta Vergara, viajará a Colombia para bailar el "Cascanueces" en el Teatro Julio Mario Santo Domingo (desde el 1 de diciembre, con ocho funciones). Luego regresarán al Municipal, porque a partir del miércoles 21 repondrán "Madama Butterfly", de Jaime Pinto.

"Esta es la primera vez que el Ballet de Santiago se presenta en Bogotá. Conoceremos un público nuevo y es una excelente oportunidad para que nuestra compañía traspase fronteras", cuenta Haydée sobre este viaje.

-¿En qué momento se encuentra hoy el Ballet de Santiago?
"Cada año está mejor. Tiene la facultad de hacer de todo tipo de repertorio, desde clásicos como 'El Lago de los Cisnes' hasta obras más contemporáneas, como 'Mayerling', que será el gran estreno de nuestra temporada 2012", puntualiza Haydée.

Conciertos

El Mercurio

Pimpinela
Fecha: 26 de noviembre.
Hora: 21:00 horas.
Lugar: Teatro Caupolicán.
Precio: Desde $12.000 a $40.000, Ticketmaster.
Teléfono: 6902000.

Maná
Fecha: 26 de noviembre.
Hora: 21:00 horas
Lugar: Estadio Bicentenario de La Florida.
Precio: Desde $19.800 a $99.000, Ticketpro.
Teléfono: 8931000.

Yelle
Fecha: 26 de noviembre.
Hora: 21:00 horas.
Lugar: Teatro La Cúpula.
Precio: $15.000, Puntoticket.
Teléfono: 6004626000.

Richard Clayderman
Fecha: 27 de noviembre.
Hora: 20:30 horas.
Lugar: Casa Piedra.
Precio: $27.500 y $88.000, Feriaticket.
Teléfono: 5928500.

Gepe
Fecha: 1 de diciembre.
Hora: 21:00 horas.
Lugar: Teatro Oriente.
Precio: Desde $5.500 a $11.000, Puntoticket.
Teléfono: 6004626000.

MSTRKRFT y A-Trak.
Fecha: 2 de diciembre.
Hora: 23:00 horas.
Lugar: Teatro La Cúpula.
Precio: $13.200.
Teléfono: 6004626000.

Jorge González
Fecha: 30 de noviembre.
Hora: 21:30 horas.
Lugar: Teatro Caupolicán.
Precio: Desde $8.000 a $30.000, Ticketmaster.
Teléfono: 6902000.

viernes, noviembre 25, 2011

Valentín Trujillo apadrina a las nuevas figuras del jazz chileno



La Tercera

por Jorge Letelier.

Es miércoles, y Valentín Trujillo está sentado en el living de su acogedora casa de Ñuñoa junto a dos jóvenes músicos. Los conoce hace poco y nunca ha tocado con ellos. Está esperando que llegue el cantante Rodrigo González para comenzar el ensayo de su presentación que tuvo el día de hoy en la apertura del primer Festival Jazz a La Vega, pero adelanta que sólo tendrán un ensayo.

¿Improvisación artística o falta de tiempo? Ninguna de las dos. Cuando el legendario pianista y sus músicos (Cristóbal Massis en batería y Cristián Orellana en contrabajo) se ponen a tocar versiones de clásicos de Gershwin, Cole Porter y Errol Garner, entre otros, el feeling surge automáticamente, como si fueran compañeros de toda la vida.

Trujillo gira la cabeza, le lanza una mirada al cantante y sonríe. Ni siquiera necesita detenerse para hacer correcciones. Los clásicos del swing son como respirar para él. "Cuando Andrés Pérez (saxofonista y productor del festival) me envió a estos jóvenes, estaba garantizado. El sabe qué músicos me van a convenir y que van a funcionar en el repertorio que se me ocurra", dice.

De música variada

A los 78 años, Valentín Trujillo no para. Fiel a su máxima de que un músico popular debe saber de todo, acepta cada proposición que le sugieren. Hace pocas semanas acompañó a Gloria Simonetti, la noche de esta entrevista ensayará con el cantante de tangos Carlos Vázquez y prepara un concierto con Amaya Forch. Ha grabado con Chancho en Piedra y con la faceta cuequera del actor Daniel Muñoz. Y esta noche hará un repertorio de swing en la Vega Central.

¿Ha pensado en su jubilación musical?

La vida la quiero estrujar hasta el máximo, quiero sacarle astillas. El final será cuando me encajonen. Imagínate, estoy en la música todo el día.

Trujillo comenzó a tocar a los cuatro años. A los siete entró al Conservatorio y a los nueve ya tocaba en diferentes radios de Santiago. En 1955 grabó su primer disco y en 1962 se convierte en el Director Orquestal de Canal 13, y, por consiguiente, comienza su dúo con Don Francisco en Sábados Gigantes. Paralelamente, tocó con casi todos los músicos imaginables, desde Buddy Richard a Elis Regina. Y grabó muchos discos. "Más de trescientos", calcula.

"Yo me defino como un músico popular de baile, y ahí tienes que tocar de todo. Cueca, foxtrot, bolero, swing. Todo eso tiene que estar en un músico popular", sostiene.

Admirado por su versatilidad, memoria y prodigioso oído, el pianista siempre ha flirteado con el jazz. Admirador de Gershwin y Cole Porter, una de sus primeras composiciones originales fue un tributo al legendario pianista George Shearing, A lo Shearing (1958), la primera partitura que aparece en el Real Book of Jazz, ambiciosa recopilación musical chilena que lanzará el próximo año el saxofonista Andrés Pérez.

"Es una excelente idea, el único trabajo que hay de recopilación. Le entregué la partitura, y creo que Andrés la va a acompañar con una grabación. Es una composición mía que ha dado vueltas por muchos años. Hace poco la grabé con Cristián Cuturrufo", dice.

Mientras conversa, se resiste a estar sentado. Se para al piano para ejemplificar alguna idea y es como un deja vu de Sábados Gigantes o El Show del Profesor Rossa. "Yo tocaba de todo, pero en 1955 llegó a Chile un bombardero cubano: Dámaso Pérez Prado, y nos revolucionó a todos con el mambo. Y de repente, Pérez Prado compuso un mambo a la memoria de Stan Kenton, un gran músico de jazz. Yo estuve felizmente bombardeado con esa mezcla", dice.

Además, hace un año interpretó ópera junto a Verónica Villarroel en la inauguración del Teatro del Lago, en Frutillar.

"Fue un gran honor", dice. "Allá me encontré con Paquito d'Rivera (célebre saxofonista cubano de latin-jazz), que había conocido en Miami. Me vio y me dijo: 'Hola, cómo estás. Sigues tocando bien, ah. Cuídate, mira que los buenos vamos quedando pocos'".

Los números del encuentro de dos días
A desarrollarse hoy y mañana, el Festival Jazz a la Vega, tiene un amplio programa que va desde el swing hasta la fusión jazz-pop. Hoy Valentín Trujillo y banda dará paso a Jazz Killer, y a la Locomotora del Swing, del trombonista "Parquímetro" Briceño. Mañana sábado, será el turno de Andrés Pérez Quinteto, la Conchalí Big Band (cuna de grandes jazzistas actuales), y el cierre correrá por cuenta del electro pop-jazz de Jazzimodo. De 18.00 a 21.00 hrs. Gratis.

Camila Moreno ficha a ex Faith No More para su nuevo disco



La Tercera

Trey Spruance, que estuvo en el festival Maquinaria, conoció a la artista y pactó su participación en el álbum que sale en marzo.

por Claudio Vergara

Primero el chiste, luego la realidad. La broma habitual imagina a los músicos de Faith No More arrendando un departamento en Providencia, haciendo una fila para pagar las cuentas y otras para las compras en el supermercado. Pero el mundo real indica que el febril número de visitas de los estadounidenses -cinco presentaciones en los últimos tres años y sin contar las escalas de Mike Patton con su vida solista- ha servido para tejer provechosos vínculos con músicos chilenos más allá de la ironía de turno.

El año pasado fue el bajista Billy Gould quien reclutó a Como Asesinar a Felipes para su sello, Koolarrow Records, con el objetivo de editar sus álbumes en EE.UU. y de producir su nueva entrega. Hasta se subió a tocar con ellos en la Batuta, la noche previa al festival Maquinaria que los tuvo una vez más por Santiago. Ahora es el turno de Camila Moreno: la cantautora fichó a Trey Spruance, ex guitarrista de los hombres de Epic y de Mr Bungle, como invitado estelar de su nuevo álbum. De hecho, la alianza se dio precisamente en la cita de Club Hípico, donde Spruance asistió como invitado del conjunto y con el fin de revivir King for day... fool for a lifetime (1995), el único disco donde participó. El contacto lo hizo Alfredo Troncoso, mánager de la chilena y encargado de las últimas venidas del instrumentista con su actual proyecto, Secret Chiefs 3.

Moreno sigue: "Como vino a Maquinaria, nos conocimos, almorzamos juntos y se generó una muy buena onda. Hubo mucha empatía a nivel personal, en el plano de lo que pensamos social y políticamente. Después me fue a ver al evento Rock Carnaza, de Valparaíso". En esos encuentros, Spruance escuchó las composiciones de Moreno y se llevó de vuelta sus dos títulos y una serie de grabaciones que podrían integrar su próximo trabajo. "Le gustó mucho todo. El plan es que podamos trabajar algo a la distancia y que pueda sumar sus guitarras", cuenta la nominada a un Grammy Latino en 2010. Además, el ex Faith No More retornará con su agrupación en abril, concierto que tendrá a la voz de Millones como invitada.

Aparte de su trabajo con Moreno, el también productor se quedó dos semanas en Chile, alternando entre Santiago, Valparaíso y el Valle del Elqui, donde alojó en la residencia de otro crédito local, Joakín Bello, músico consagrado a los sonidos étnicos e incidentales.

Por su parte, la cantante estará este lunes 28 con Nano Stern en el espectáculo Juntos pero no revueltos del Teatro Oriente. Además, desde hace varios meses prepara junto al productor Cristián Heyne su nueva producción, la que aparecerá en marzo del próximo año.

Contribución de las neurociencias: La música activa áreas del cerebro que son claves para el aprendizaje

El Mercurio

Según la enseñanza que se quiere potenciar, es la melodía, el estilo y el instrumento que se debe elegir. Los violines y su sonido de alta frecuencia estimulan la concentración, por ejemplo.

Pamela Elgueda Tapia

Camila mueve la batuta siguiendo los contornos de las notas de una partitura de escucha, mientras tararea una melodía del Minueto 1 de Mozart. Sus compañeros de prekínder, en el Jardín infantil musical Don Osito, la siguen moviendo sus manos como si fueran directores de orquesta. La concentración es total.

Así comienzan las clases en ese centro de educación inicial. Música y movimiento para "despertar las neuronas", nombre del programa educativo creado por la directora del jardín, Claudia Donoso. Una actividad basada en las neurociencias y sus investigaciones, esas que muestran que la música no sólo aviva las emociones: también potencia los aprendizajes cognitivo, afectivo y motor.

El profesor de música y magíster en Educación Egidio Contreras lleva años investigando esa relación. De ese trabajo nació su propuesta "Potenciación Creativa", aplicada por establecimientos de 90 ciudades latinoamericanas, varias chilenas entre ellas.

De la teoría y la aplicación de esta iniciativa en el aula trató la charla que el profesor Contreras hizo en la "IV Jornada Internacional Estilos de Aprendizaje: educación y neurociencias", organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Lo que él propone no es sólo que los niños escuchen una pieza musical determinada para potenciar un aprendizaje específico. "Una manera innovadora de conseguirlo es el desarrollo intencionado de experiencias multisensoriales con el fenómeno sonoro en el aula", explica. Eso significa que los niños deben, simultáneamente, poner en juego su audición, movimiento, visión, memoria corporal, visual y auditiva.
Eso es lo que hacen en el jardín infantil Don Osito. Los niños cantan una pegajosa canción llamada "Despertando las neuronas", la que interpretan haciendo una ronda y siguiendo las instrucciones de la letra: aplauden, saltan y tocan sus hombros, entre otras acciones.

Cuerdas y vientos
Cuando se decide utilizar la música como potenciador del aprendizaje, hay que determinar qué es lo que se quiere lograr, porque de eso depende el tipo de música, la clase de instrumento, así como la velocidad y frecuencia de la melodía que se utilizará. "Si queremos desarrollar la atención sostenida del niño, lo mejor es usar instrumentos de cuerda como los violines, que estimulan de manera más directa un determinado patrón de ondas cerebrales relacionadas con la concentración", explica el profesor Contreras.

Así como violines y guitarras potencian lo cognitivo, la percusión (tambores y bombos) hace lo suyo con los aprendizajes motores, mientras que los instrumentos de viento se vinculan con los aprendizajes afectivos.
"Los sonidos de alta frecuencia (más agudos) son los que más se relacionan con beneficios pedagógicos. Uno de sus efectos neurofisiológicos más reconocidos es la estimulación de una zona del oído interno diseñada para convertirlos en energía nerviosa disponible para numerosas funciones cerebrales", dice Contreras.
Esa energía nerviosa, agrega, aumenta los índices de carga eléctrica de áreas de la neurocorteza cerebral relacionadas con la concentración, memoria de corto y largo plazo y con funciones de razonamiento superior, como abstracción, síntesis y análisis.

"Cuando se trata de niños preescolares, la música que se usa debe ser de melodías ordenadas, que tengan una secuencia clara, como el Minueto 1 de Mozart. Y si se trata de música infantil, hay que poner atención a las letras, a que sean claras y favorezcan el lenguaje", agrega Claudia Donoso, quien dirige el magíster de Neurociencias Aplicadas en Educación Infantil de la Universidad Finis Terrae.

Las partituras de escucha que ella utiliza fueron creadas por Egidio Contreras. "Son una suerte de mapa de símbolos que representan los cambios de la melodía y que los niños pueden seguir con movimientos corporales", explica el profesor. "Los niños siguen con sus dedos líneas y dibujos que calzan con exactitud con las melodías que escuchan y mientras permanecen en ese proceso, se puede observar un natural estado de atención sostenida", añade.

Así pasa en las salas del jardín Don Osito. "Nuestros niños son creativos, pero también organizados. Porque la música es lenguaje, es apreciación y también expresión. Aborda al ser humano en una dimensión global, holística", concluye Claudia Donoso.

Calidad más que cantidad


El profesor Egidio Contreras explica que cuando se trata de la estimulación a través de la música, importa más la calidad de la pieza que se usa que la cantidad de tiempo que se aplica. "Básicamente se busca desafiar sistemáticamente al oído, para que escuche más y mejor, por ello empleamos estilos musicales seleccionados que suponen un grado adicional de dificultad para escuchar", explica.

Por eso se usa la música clásica, porque los niños y adolescentes la escuchan muy poco debido a que la encuentran "fome".

Ahí, entonces, lo que hace la potenciación creativa es crear un puente entre esa música nutritiva y un oído no entrenado.

Unión Europea: No frenarán descargas ilegales en la red

El Mercurio

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó ayer que no es legal forzar a los proveedores de internet a frenar las descargas ilegales en la red. El caso se refiere al litigio entre la Sabam, una empresa de copyright musical, y Scarlet Extended, proveedor de servicios de internet utilizado para descargas ilegales de música. Aunque el tribunal reconoce la propiedad intelectual, da primacía al principio de no supervisar la información que transmite la red.

Francisco Molina, ex baterista de los tres "No sé por qué ellos me tiran mala onda"

 

Wiken

El grupo de Álvaro Henríquez se reúne pero no lo llaman y le cierran las puertas a través de las entrevistas. Una situación rara que a Pancho Molina no le preocupa, porque sus intereses están en otros lados. "La distancia hace maravillas", dice el músico que vive hace siete años en Estados Unidos y que hoy está en Chile para presentar su primer disco solista de jazz.

Por Magdalena Andrade N.
Me siento como un dinosaurio cuando vengo a Chile -dice Francisco Molina sentado en una mesa del café literario del Parque Bustamante, mientras sus dedos, largos y simples, golpetean el borde de la mesa como una extensión de las baquetas de su batería.

-En siete años, las cosas en Chile han cambiado demasiado -agrega. Y lo dice con un tono ingenuo, como si estos años viviendo en Estados Unidos -en Boston y en Nueva York- los hubiera pasado congelado en el tiempo. Como si las cuatro semanas que lleva ya en el país no le hubieran bastado para ponerse al día sobre los cambios que ha tenido la escena musical chilena. Para saber, por ejemplo, que la radio Rock & Pop ya no suena como cuando él era parte de Los Tres, el grupo estrella del rock nacional de los 90. O que hay una banda de cumbia -Chico Trujillo- que desde hace años está presente en todas las fiestas.

Francisco Molina (42) se fue a vivir a Estados Unidos en 2004, cuatro años después de que Los Tres decidieran separarse. Necesitaba darse un respiro. Fue una especie de huida autoimpuesta, no tanto porque su separación del grupo hubiera sido en malos términos (y lo fue: cuando Los Tres volvieron a juntarse en 2006, Álvaro Henríquez, Titae Lindl y Ángel Parra ni siquiera lo llamaron), sino porque, en los casi quince años que estuvo tocando junto a ellos, la carrera que desarrolló como baterista "fue como un avión despegando en la inconsciencia", dice.

Qué significó eso: que cuando terminó con Los Tres en 2000, y quiso ampliar su experiencia como músico de jazz -una veta que le apasionaba desde los comienzos de su carrera y que había desarrollado en forma paralela al rock con su grupo Pancho Molina y Los Titulares- se dio cuenta de que, por ejemplo, no sabía escribir música para todos los instrumentos. De que su inspiración era ciento por ciento intuición y cero academia.

Francisco Molina quería y necesitaba perfeccionarse, pero el tiempo le jugaba en contra: tenía 35 años y una cantidad de conocimiento importante que debía acumular en el menor tiempo posible. La gran oportunidad se le presentó sobre la mesa. Literalmente.

-Un día estaba comiendo en Buenos Aires con unos bateristas argentinos cuando me contaron que el Berklee College of Music de Boston estaba audicionando en la ciudad. Mientras me tomaba un vino pensé: "Sería interesante ir y ver cómo lo hacen". Entonces uno de los bateristas me dijo: "¿quieres ir realmente?" Se paró, pidió el teléfono del restaurante, llamó y me dijo: "mañana hay una audición al mediodía y tienes que ir". Fui y mi nombre estaba allí.

Francisco Molina llegó nervioso a dar la prueba. No dijo nada de lo que había hecho en Los Tres ni dio mayores pistas sobre su currículum. Cuando lo escuchó tocar, el músico que tomó su audición -un saxofonista- sólo le dijo: "cool, man". Tres meses después lo llamaron: le darían una beca para estudiar en Estados Unidos.

Cuando iba en el taxi que lo llevaba camino al aeropuerto -solo-, Francisco Molina se acordó de algo: a él nunca -ni en el colegio- le había gustado mucho estudiar.

-Me di cuenta de que si quería seguir en esto, el proceso no iba a parar. Estando ya en Boston, un tipo me dijo que el oído y la mente humana siempre se pueden seguir desarrollando, y que si ejercitaba el oído iba a empezar a escuchar todo: los colores, las notas, todo.

Back to school(y partir de cero)

¿Qué hace un tipo que alguna vez tuvo fama y dinero, groupies y reconocimiento, cuando se convierte en un estudiante más en una escuela de música?
"Se vuelve humilde", contesta Francisco Molina. Y así fue como partió de cero.

-Me costó dejar de lado el ego, cambiar el switch de que había ganado mucha plata, de que había tocado en bandas de rock y jazz junto a todos los músicos importantes de Chile. Me costó olvidarme de mi currículum. Pero tuve que decir: ahora soy Pancho Molina y debo ser paciente.

Cuando llegó a estudiar a Boston en 2004, lo hizo pensando que nadie en la escuela de música iba a saber quién era. "Pero en cualquier parte del mundo que esté, de alguna manera esta cuestión de la fama sale", dice. En su caso salió de la mano de una chilena, quien luego de reconocerlo le presentó al pianista de jazz panameño Danilo Pérez. Y con eso, también se le abrió un mundo musical que, en sus primeros dos años en Berklee, estuvo reducido sólo a sus compañeros de clase, todos músicos entre 20 y 25 años.

-Me aburría a ratos. La verdad es que no lo soportaba mucho. La mejor forma de conectarte con los músicos es tocando y ellos tenían la fuerza para ir al carrete, yo no. Con el tiempo me la tuve que hacer.
Trabajé mucho en eso.

Durante sus años de estudio, también empezó a buscar otras formas de ganarse la vida. Sus primeras incursiones fueron en la danza: una amiga bailarina le ofreció tocar la percusión para la compañía en la que ella participaba. Luego trabajó para el Boston Ballet, el Boston Conservatory y también para el departamento de danza de Harvard.

Su cambio de giro fue radical.

-A mí me ayudaron los chilenos -dice-. Me ayudaron los poetas. Empecé a leer a Huidobro y a Pablo de Rokha. También a Jodorowsky. Yo no era nadie al lado de ellos. También me ayudó Claudio Arrau. Un día hice una comida en mi casa y puse a Arrau. Todos se quedaron callados. Me preguntaron quién era. Después, en todas las comidas me decían: ponte a Claudio Arrau. Estar ahí hizo que me diera cuenta de que la fama es emífera... ¿así decía Iván Zamorano? Eso me salvó de tener que estar sacando el currículum, que además no me servía de nada a la hora de aprender.

Luego de terminar sus estudios, Francisco Molina se mudó de Boston a Nueva York. Eligió esa ciudad porque le gustaba de toda la vida; desde la primera vez que fue a especializarse en batería entre el 90 y el 91, cuando Los Tres recién empezaban.

-En Nueva York el circuito es mucho más dinámico: todos los días conoces a alguien nuevo y armas así tus redes.

Sin embargo al alejarse del rock, de su país y dedicarse al jazz, ha tenido que acostumbrarse a la otra cara de la moneda: la del músico que debe ganarse día a día el derecho de pertenecer a este mundo. Y ese proceso no ha sido fácil.

-Estoy solo, peleando un lugar, en un circuito súper exigente. Ahora, por ejemplo, un guitarrista indio que conocí en Boston y que trabajó con los Strokes me invitó a tocar rock de nuevo. Tuve que hacer un acuerdo conmigo mismo para volver a tocar rock.

Haber cambiado radicalmente de vida -después de más de 10 años alejado de la fama- tiene todavía algo de morbo, dice.

-Aún es un juego para mí. Todavía me pasa en Estados Unidos que chilenos me quedan mirando y, como a la media hora, se acercan: "¿tú tocabas en La Ley?" "No, con Los Tres". Te miran de nuevo y es un shock. No se acuerdan de tu nombre pero te reconocen. Aunque cada vez va a pasar menos con las nuevas generaciones -reconoce con un tono de nostalgia.

Barrer la casa por dentro


En marzo del año pasado, después de seis años en Estados Unidos, se sintió recién con la confianza de poder plasmar en música todo lo que había aprendido en la escuela y en la vida. Y el origen de su disco "Open for Business" -el primero como solista y donde participó en la composición de todos los instrumentos- estuvo aquí, en Chile. Fue en el verano que Francisco aprovechó un viaje que hizo para ver a sus padres para hacer un par de tocatas. Lo hizo acompañado de dos músicos que conoció en Nueva York y de los que se hizo amigo: George Garzone -quien fue saxofonista de Elvis Presley en sus shows de Las Vegas en los 70- y el argentino Leo Genovese. Y aquí, en estos shows, descubrió que su música tenía fans muy jóvenes. Seguidores que eran unas guaguas cuando él tocaba la batería en Los Tres.

-Llegar a trabajar en Nueva York es como llegar a la Fórmula Uno: tienes que estar bien sintonizado y saber que los tipos con los que estás hablando son los que inventaron la música que a ti te gusta, y que a ellos no les interesa que tú toques lo que ellos tocan sino que les muestres lo que traes en el bolsillo. Tienes que hacer cosas. Yo, entonces, necesitaba recopilar mis siete años de viaje y ponerlos en un disco -dice.

Así, con esa convicción, entró a grabar su disco en Nueva York, con seis pistas que, según él mismo define, mezclan jazz, soul, funk y rock. Hacerlo ha sido su sueño del pibe, aún cuando ha tenido que autoeditarlo y financiarlo para traerlo. Y aun cuando ha implicado que ésta sea la primera vez, desde que se fue a EE.UU., que se quede tanto tiempo en Santiago.

-¿Por qué traer tu disco a Chile si implica tanto esfuerzo hacerlo?
-Porque veo que aquí hay toda una efervescencia y que la gente está conectando con una música que no es con letra. Por eso vale la pena el esfuerzo, porque traer (el disco) para acá lo hago absolutamente solo. Es importante para mí dejar el testimonio.

-¿Qué sentimientos te genera haberlo grabado?
-Este disco es producto de haber limpiado la casa por dentro. Es primera vez que estoy escribiendo todos los instrumentos y por eso hay mucho más de mí. En Los Titulares era más compartido, y además estábamos tratando de hacer una música que fuera más comercial. Pero tampoco teníamos el nivel de ahora. Yo nací tocando con Los Tres y fue un crecimiento inconsciente. Ahora que estoy mayor, tengo 42 años, puedo ver eso.

-¿Traer el disco significa que empezarás una carrera más constante acá?
-Es que eso es como tener una novia aquí estando allá. A mí no me funciona. Hoy es Nueva York el lugar donde me siento más a gusto. Echo de menos las empanadas, Concepción, pero en lo profesional, esto es lo que más me interesa y lo que quiero hacer de mi vida.

Adiós a Los Tres


Le pasa cada vez que viene a Chile. Hace once años que perdió el contacto con sus ex compañeros de Los Tres y no lo ha retomado, pero todavía le siguen preguntando por qué no toca con ellos.

"Cada vez que vengo a Chile es como si me metiera en una máquina del tiempo. Yo ya no me preocupo del tema pero vengo para acá y me lo preguntan. Ayer estaba en una comida, relajado, y de repente una amiga me pregunta: '¿has visto a tus amigos?' Y yo le contesté: 'no, hace rato que no veo a Los Tres...'. Y ella me estaba preguntando por otros amigos. Nos vino ataque de risa.

Francisco Molina dice que no lo llamaron ahora que están tocando permanentemente juntos y han hecho homenajes con los miembros que ha tenido el grupo en toda su historia, y tampoco el 2006 cuando se juntaron por un tiempo. Incluso hay más: el año pasado, en una entrevista a El Mercurio, Álvaro Henríquez lo dejó claro: "Francisco Molina es un tema cerrado para la banda", dijo.

-Mi proceso con Los Tres fue tan personal como mi historia con la batería. No sé si alguna vez busqué reconocimiento. A los 13, 14, 15 ya estábamos rockeando. Lo único que queríamos eran chicas, hacer rock y bailar apretado. Concepción en los 80 era la cosa más oscura que podía existir. El panorama era juntarse, ir a la protesta y después ir a comer. Concepción estaba muerto en la tarde. Por eso a esa hora tocábamos y después, en la noche, carrete. Éramos el Titae, el Álvaro y yo en el bosque hablando de música, tomando cervezas y fumándonos un porro. Por años. Escuchando David Bowie, Frank Zappa, los Stones, los Beatles. Eso hizo que Los Tres fueran Los Tres. Teníamos la necesidad de hacer canciones mejores que Los Prisioneros. Teníamos que sonar mejor. Aprendí a tocar batería con ellos. Estuve con ellos en ocho discos. Pero llega un momento en que no puedes seguir estirando el chicle.

-¿Nunca te han dado ganas de volver con ellos?
-No. Me acuerdo de haber conversado, en la época de la separación, de que eso del reencuentro nunca sería. Y, por lo menos para mí, Los Tres se acabó. Pero hasta hoy no sé por qué ellos me tiran mala onda. Creo que tiene que ver con opciones de vida. Cuando empezaron los rumores de vuelta no fue tema para mí. La distancia hace maravillas. Y el tiempo también.

 

Francisco Molina en Chile
El músico presentará su disco "Open for Business" mañana sábado 26 en bar Catedral ($5.000 después de las 22:30 hrs.) y el miércoles 15 de diciembre en el GAM, a las 21 horas. Las entradas valen $6.000 y $4.000. A la venta en boleterías GAM y Ticketmaster. El disco será distribuido en el bar El Perseguidor y en Feriamix. Más info en www.panchomolina.com
Por Magdalena Andrade N..

Inti-Illimani y el Coro del Municipal rescatan popular "Misa Criolla"

El Mercurio

En el Teatro Municipal de Santiago, ejecutarán el 4 de diciembre esta obra de Ariel Ramírez, el mismo creador de "Alfonsina y el mar".

Maureen Lennon Zaninovic
Compuesta en 1964, la "Misa Criolla" del compositor argentino Ariel Ramírez (1921-2010) -el mismo de la inolvidable "Alfonsina y el mar"- fue una respuesta artística concreta al llamado del Concilio Vaticano II a crear composiciones sacras en las lenguas propias de cada país, como una manera de acercar la liturgia y fortalecer aún más la devoción popular.

Desde su estreno, la pieza alcanzó tal vuelo que de inmediato se convirtió en un repertorio muy apetecido por reconocidos cantantes líricos y populares, como Mercedes Sosa -quien gracias a su versión recibió un Grammy Latino en 2000- y el tenor español José Carreras, que la grabó en 1987, en el Santuario de la Bien Aparecida (Cantabria).

La obra presenta la estructura de una misa católica. Comprende cinco movimientos: Kyrie, Gloria , Credo , Sanctus y Agnus Dei ; cada uno de ellos enriquecidos por Ramírez con chacareras y ritmos andinos

En un apronte de la Navidad, Inti-Illimani junto a 40 integrantes del Coro del Teatro Municipal, la ejecutarán el domingo 4 de diciembre, a las 20:00 horas.

"En nuestro país se han tocado poquísimas versiones de esta 'Misa Criolla', y muchas veces parcelada, por eso consideramos muy relevante que la podamos mostrar en su totalidad", dice la mezzosoprano Loreto Mardones. Agrega que ellos, como coro, "representan a la academia e Inti-Illimani aporta su brillante experiencia en el mundo del folclor. De este híbrido, de esta fusión de dos mundos aparentemente irreconciliables, está naciendo un hijo bien único. Con esta misa, de alguna manera nosotros nos estamos popularizando y los Inti, por su lado, se oxigenan gracias al contacto con un universo más clásico".

Mardones explica que dentro de esta composición, el coro representa a la feligresía, "que es capaz de expresar su fe desde una cultura que le resulta más propia. Nuestro gran desafío es poder transmitir esa devoción popular".

El tenor Pablo Ortiz asumió la preparación vocal. Comenta que en los ensayos se ha realizado un trabajo muy preciso "para encontrar el tono justo entre lo lírico y lo popular. También buscamos acercarnos lo más posible a la versión que en los 60 popularizó el grupo salteño Los Fronterizos".

Sus ídolos
El guitarrista y miembro de Inti-Illimani Jorge Coulón cuenta que esta "Misa Criolla" ya la habían interpretado con gran éxito en Italia, pero aún no la habían mostrado en nuestro país, con un coro profesional y con la ejecución de todos sus movimientos.

"Conocimos a Ariel Ramírez en la casa de Mercedes Sosa y si bien no fuimos cercanos, siempre admiramos la versión de su misa que grabaron Los Fronterizos. En los 60, ellos eran nuestros ídolos", rememora.

Sobre su aproximación a esta obra, Coulón explica que "aunque hoy nos pueda parecer más naif , esta misa ofrece una inocencia bella y solemne. Hemos procurado ceñirnos a un espíritu más bien filológico, de mucho respeto, pero también realizamos algunos pequeños cambios. Por ejemplo, el movimiento del Santo tiene una atmósfera mucho más lenta y reposada".

El concierto se complementará con una selección de los grandes éxitos de Inti-Illimani y siete canciones navideñas de Ariel Ramírez, entre ellas la popular "La peregrinación" ("A la huella la huella, José y María").

PROGRAMARSE:
Domingo 4 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Municipal de Santiago. Entradas desde $2000.

Presidente tiene en sus manos la Política Cultural 2011-2016

El mercurio

Ayer recibió el documento que define 14 nuevos objetivos.

Macarena Maldonado A.
El ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, entregó ayer oficialmente las Políticas Públicas Culturales al Presidente de la República, Sebastián Piñera. Las 14 premisas, diseñadas por el directorio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), buscan orientar el desarrollo cultural del país hasta el año 2016 a través de 29 propósitos y 120 estrategias.

"Es el resultado de un exhaustivo proceso participativo, en el que distintos estamentos de la sociedad civil y de nuestras instituciones están representados", indicó Cruz-Coke. Artistas, gestores, organizaciones, académicos y medios de comunicación, fueron algunos de los convocados. El documento recoge las conclusiones de las Convenciones Zonales, los talleres de agentes culturales en el GAM, la Cuenta Pública del ministro y la consulta ciudadana online realizada en febrero.

Entre los 14 objetivos de la Política Cultural 2011-2016, destacan posicionar los bienes artísticos en el escenario internacional, actualizar la normativa cultural, generar acceso a la oferta artístico-cultural, promover el intercambio de contenidos culturales a través de nuevas tecnologías y resguardar el patrimonio cultural material e inmaterial. Lineamientos que se conseguirán a través de investigación, alianzas estratégicas, subsidios, creación de redes, entre otras iniciativas. Este plan quinquenal está en www.cultura.gob.cl.

jueves, noviembre 24, 2011

Realizarán festival de música chilena en beneficio de Un Techo para Chile

La Tercera

El evento se realizará el próximo 10 de diciembre en el Movistar Arena, y contará con la participación de grupos como Los Jaivas, Chancho en Piedra y Villa Cariño, entre otros.

El próximo sábado 10 de diciembre se realizará el Festival Canto por Chile, que reunirá a una serie de bandas y artistas nacionales para ir en beneficio del trabajo que realiza Un Techo para Chile.

El evento, que se realizará en el Movistar Arena contempla dos escenarios donde se presentarán Los Jaivas, Chancho en Piedra, Francisca Valenzuela, Villa Cariño, Manuel García, Movimiento Original, Chinoy, Anita Tijoux, Difuntos Correa, Fulano, Pata e Cumbia, Sinergia, Tizana, entre otros.

Esta actividad se realiza para hacer un llamado de atención por parte de la Fundación y los artistas, al resto de la sociedad, para terminar con la pobreza extrema. Son más de 15 artistas nacionales que actuarán durante todo el día desde las 15.00 a las 02.00 hrs y espera convocar a más de 10 mil personas.

Las entradas se pueden adquirir en www.puntoticket.com y los precios varían desde los 5 mil a los 11 mil pesos. Más información en www.cantoporchile.cl

En el GAM y en el Teatro Diego Rivera: Jazz holandés bombástico y bailable


El Mercurio

El sexteto de Rotterdam Monsieur Dubois debuta en Chile.

IÑIGO DÍAZ
"La música bailable puede volverse aburrida y superficial. Y la música improvisada puede llegar a ser muy pretenciosa. Nosotros estamos en la búsqueda de la tensión de estos extremos. Lo llamamos danceable hard jazz (jazz duro y bailable). Eso puso fin a la discusión sobre qué tipo de música estábamos tocando", señala el pianista Maarten Meddens, líder de Monsieur Dubois. El sexteto holandés actúa esta noche en el Bistrot Jazz Club Le Fournil, mañana en el GAM, y el sábado en el Festival de Jazz de Puerto Montt.

La banda -que está promocionando su último disco, "Slow bombastik"- es considerada un referente en la dinámica y subterránea escena del nü jazz europeo, estilo subsidiario del bop que a la improvisación natural añade elementos del soul, el funk y la electrónica. "Se puede reconocer el sonido del soul jazz de los años 60 representado en Cannonball Adderley y Horace Silver, el vigoroso jazz funk de Eddie Harris, que fue el primero en 'electrizar' el saxo, y ese oscuro sonido que obtuvo Miles Davis en los años 70", orienta Meddens. El sexteto se completa con Bart Wirtz (saxo alto y flauta), Dirk Beets (trompeta), Kasper Kalf (contrabajo), Rudi Sanders (batería) y Chris Fehre (percusión).

"No conocemos mucho de Chile, pero sí las protestas estudiantiles. Además, es sabido que tuvo un impresionante desarrollo económico en las décadas pasadas. Nos imaginamos a Chile como un país muy europeo", dice Meddens.

-¿Quién es el señor Dubois?
"Un extraño tipo que conocimos en un bar cuando aún no teníamos un nombre para la banda. No podíamos ignorarlo, porque emitía sonidos fuertes y cómicos todo el tiempo. Resultó ser un ornitólogo que imitaba todo tipo de cantos de pájaros. Después de un rato desapareció inesperadamente. Nunca lo volvimos a ver, pero supimos que su nombre era Dubois: Monsieur Dubois".

En el sur
El VIII Festival de Jazz de Puerto Montt abre hoy con el quinteto del tenorista Andrés Pérez y el cuarteto del trompetista Daniel Lencina. Mañana actúan Alüzinati (Chile) y Aca Seca Trío (Argentina). El cierre del sábado estará a cargo del quinteto del saxofonista Agustín Moya, más el bombástico jazz bailable de Monsieur Dubois. Todo en el Teatro Diego Rivera, gratis. Además, habrá clínicas en Balmaceda Arte Joven.

miércoles, noviembre 23, 2011

Por decreto se disminuyen las Horas de Música en Educación Básica


Inti Illimani Histórico prepara dos conciertos para cerrar el 2011

Inti Illimani Histórico.

Los días 28 y 29 de diciembre, el grupo realizará sus presentaciones haciendo un recorrido por sus 42 años.
por: La Segunda Online

Inti Illimani Histórico ha programado dos conciertos en el teatro Nescafé de las Artes, donde lo mejor de la música chilena y latinoamericana podrán disfrutarse para despedir el 2011.

La agrupación compuesta por Horacio Durán, Horacio Salinas, José Seves, Jorge Ball, Fernando Julio, Camilo Salinas y Danilo Donoso se presentará el miércoles 28 y jueves 29 de diciembre a las 21:00 horas.

El recital contemplará música propia y de grandes compositores com Patricio Manss, Víctor Jara, Luis Advis y Violeta Parra. De hecho, la actriz que encarna a esta última, Francisca Gavilán, acompañará al grupo, además de la joven compositora Elizabeth Morris.

Las entradas se pueden adquirir en las boleterías del teatro, en ticketmaster, Falabella y Cine Hoyts. Sus valores son:
Platea VIP $ 18.000.-
Patea Gold $ 16.000.-
Platea Baja Gral. $ 14.000.-
Alta Central $ 12.000.-
Alta Lateral $ 10.000.-
Alta General $ 8.000.-

Presentación del catálogo web del Fondo Documental Quilapayún



Universidad Católica

La Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha comenzado, a partir de 2010, una política de coordinación y consolidación de su área de archivos.

En esta ocación, y a casi cincuenta años de la creación de este conjunto de amplia trayectoria y reconocimiento internacional, el Archivo de Música Popular Chilena del Instituto de Música de la UC publica el catálogo web de los documentos de Quilapayún. El fondo documental es resultado y evidencia de la experiencia de creación, de la gestión artística y comercial y de la vivencia del exilio, entre tantas otras circunstancias y situaciones que vivió este grupo de destacados artistas chilenos.

Parte de la historia contemporánea de Chile y los chilenos se podrá conocer y estudiar a través de las cartas, los afiches, los programas de conciertos, los recortes de prensa, las partituras, los cassettes, las fotografías y los audiovisuales.

Entre la correspondencia disponible destacan el epistolario recibido de personalidades de la cultura, tales como: Patricio Manns, Isabel Parra, Luis Advis, Ricardo García, Gustavo Becerra, Bernardo Subercaseaux, Orrego Salas, Alfonso Padilla, Osvaldo Torres, Desiderio Arenas, entre otros. La correspondencia que está dirigida, por lo general, a Eduardo Carrasco; director artístico del conjunto en la época. Asimismo se podrá explorar en torno a información registrada en recortes de la prensa mundial, de programas de conciertos, de casettes y de audiovisuales. Todo ello, resguardado pulcramente por los mismos integrantes del conjunto.

El trabajo de organización, descripción y difusión ha sido desarrollado íntegramente por estudiantes y licenciados de las carreras de musicología, historia y artes de la Universidad Católica. Cada una de estas disciplinas aportó sus conocimientos especializados que permitieron identificar de buena forma las partituras generales, partichelas, reconocer contextos históricos de producción de los documentos o permitir una adecuada conservación e intervención de soportes.

Jueves 1 de diciembre
12:30 hrs.
Auditorio del Instituto de Música del Campus Oriente
Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia
Información: rsandovd@uc.cl
El catálogo estará disponible en el sitio web www.ampuc.cl, a partir del día jueves 1 de diciembre.
El Archivo de Música Popular Chilena está abierto a público de lunes a miércoles entre 10 y 18 horas.

Ankatu Alquinta y su nueva banda Chilatin Beats: "No somos sólo una banda de covers

El Mercurio

El heredero del Gato Alquinta en Los Jaivas lanza su nuevo grupo que versiona en clave electrónica clásicos latinoamericanos.

JOSÉ VÁSQUEZ
La declaración de principios es clara: "Hacer temas de otros no es por oportunismo ni por incapacidad de componer nuevas canciones, sino que es una propuesta para enriquecer nuestra idiosincrasia y cultura. No somos sólo una banda de covers ".

La palabra la toma Ankatu Alquinta, hijo del recordado Gato Alquinta, que también se hizo cargo de la guitarra de Los Jaivas y que hoy busca nuevos horizontes de forma paralela a la banda de su padre. Junto al músico electrónico Dorian Chávez decidieron darle vida a Chilatin Beats, grupo con el que proyectan publicar un disco de 12 canciones en los primeros meses de 2012 tributando a íconos latinoamericanos, pero en versiones electrónicas.

Así pasan bajo su particular filtro éxitos de Víctor Jara, Violeta Parra, Los Jaivas, Mercedes Sosa y la colombiana Totó la Momposina. Un cancionero de raíces folclóricas y cumbia revisitado en clave bailable.

"Toda nuestra música se hace en vivo, no somos una banda de laboratorio", se distancia Chávez del resto de proyectos electrónicos. "Nosotros no nos dedicamos a hacer play y stop en las máquinas, nosotros tocamos música electrónica de verdad", explica Ankatu, contando que en el escenario se presentan con batería electrónica, batería análoga, guitarra y bajo. "Somos una simbiosis entre el ser humano y la máquina", cierra el músico de Los Jaivas.

Chilatin Beats debuta el próximo jueves 8 de diciembre en Amanda, donde esperan contar con invitados artistas como Nicole, Javiera Parra y Joe Vasconcellos, Aldo Asenjo y Roberto Titae Lindl, entre otros.

Su primer show
El próximo 8 de diciembre será el bautizo en vivo de Chilatin Beats en Amanda. El grupo lanzó "Foto de primera comunión" y "La conquistada" de Los Jaivas como adelanto.

martes, noviembre 22, 2011

Con música en vivo hoy se lanza el Festival Jazz a la Vega



Andrés Pérez y "Parquímetro" Briceño tocarán hoy en la Vega Central para anunciar el encuentro de este fin de semana.
por La Tercera

Este fin de semana se realizará el primer Festival Jazz a la Vega, donde un grupo de destacados músicos sincopados se presentarán gratuitamente en el recinto de calle Dávila, en Recoleta.

Para su lanzamiento, tres músicos de jazz –el trombonista "Parquímetro" Briceño, el saxofonista Andrés Pérez y la vocalista de Jazzimodo, Paz Court- interpretarán música en vivo, en medio de los pasillos con frutas, verduras y productos del mercado.

Con esta intervención, los músicos presentarán el encuentro, que será masivo y gratuito y que se realizará el viernes 25 y sábado 26 de noviembre, a partir de las 18:00 horas.

EL Festival Jazz a la Vega tendrá la participación de músicos como Valentín Trujillo, Andrés Pérez Cuarteto, el dúo Jazzimodo, Conchalí Big Band y La Locomotora del Swing, entre otros.

lunes, noviembre 21, 2011

Lollapalooza Chile regresa en 2012 con Foo Fighters, Björk, Arctic Monkeys y MGMT




El Mercurio

El listado final sumó 59 bandas, donde además destacan los debuts en el país de TV on the Radio, Cage the Elephant y Foster the People. La electrónica tendrá un lugar destacado con los fichajes de Skrillex, Calvin Harris y Above & Beyond, y el poder latino se verá representado en la esperada reunión de Illya Kuryaki & the Valderramas.

José Vásquez Tejos

Apenas Kanye West se bajó del escenario la noche del domingo 3 de abril en el Parque O'Higgins, se comenzó a trabajar pensando en 2012. De inmediato. La primera y exitosa versión de Lollapalooza Chile, y que tuvo como números estelares a la megaestrella del hip hop tras "Gold digger" y The Killers, vuelve el próximo año con Foo Fighters, Björk, Arctic Monkeys y MGMT, comandando una avanzada de 59 números para la segunda edición del festival internacional más grande del país.

La banda, capitaneada por Dave Grohl, ha liderado por años el clamor popular que soñaba con tener al grupo del ex baterista de Nirvana en Chile. Un número fijo en las agendas de las principales productoras que realizan conciertos en el país, pero que hasta ahora no habían logrado armar el tour para el desembarco definitivo de Foo Fighters en la región.

Los responsables de "Everlong" vienen en su mejor momento. Algo que podría sonar a publicidad engañosa se olvida rápido tras la revisión de "Wasting light", su último trabajo, publicado en abril de este año.

Los elogiosos comentarios que consiguió este álbum producido por Butch Vig, el mismo personaje que firmó los créditos de "Nevermind" (1991), la placa de Nirvana que le quitó el número uno del Billboard a Michael Jackson iniciando el fenómeno grunge , es una desafiante descarga eléctrica que en 11 canciones sacadas del garaje de Grohl energizan aún más la batería de éxitos que se puede llegar a extender por más de dos horas y media en vivo. De hecho, dentro de las negociaciones para su debut en Santiago, fue el mismo líder de Foo Fighters el que pidió hacer un show de esa duración. Una rareza dentro de un festival donde el tiempo sobre el escenario no sobrepasa la hora y media en los números principales.

Lo de la banda tras "The pretender" será un espectáculo aparte y de altísima tensión. Vienen con una ingeniería exclusiva para su presentación en Lollapalooza porque están especialmente preocupados de que su primera vez en el país sea inolvidable para sus fanáticos. El show con el que llegarán a Chile obligará a la producción a levantar un escenario especial y varios metros más grande que los armados este año. Por peso, por sonido y por las pantallas que se desplegarán en él, se necesita una estructura mayor que soporte la descarga que promete Foo Fighters.

La apuesta por las guitarras continúa con los ingleses de Arctic Monkeys. Los de Sheffield, que debutaron hace cinco años con "Whatever people say I am...", se transformaron de inmediato en la nueva obsesión de la prensa inglesa gracias a su mezcla rabiosa y acelerada de urgentes riffs que pasaban directo a la pista de baile.

Luego de cuatro discos -el último, "Suck it and see", lanzado en junio de este año-, la banda de Alex Turner llega con algunos cambios sonoros y estéticos para su debut en Chile. Muy influenciados en esta nueva etapa por Josh Homme -el líder de Queens of the Stone Age, que produjo su anterior álbum y grabó coros en una canción de su cuarta entrega-, lo nuevo del grupo de "Fluorescent adolescent" tiene un sonido que evoca a tierra y desierto. Camisas a cuadros y jeans ajustados con botas, como se les puede ver hoy en vivo. Mucho más pesados, haciendo shows compactos en que no pierden el tiempo saludando y encadenan una canción tras otra para no dar respiro, igual como lo patentaron los Ramones. Lo de los Arctic Monkeys será un gran mazazo cuando lleguen hasta el escenario dispuesto en el Parque O'Higgins.

Les sigue en importancia el regreso de Björk. La cantante islandesa viene por tercera vez a Santiago para presentar su última producción, "Biophilia", lanzada a comienzos de octubre. Un álbum vanguardista que la voz de "Army of me" trabajó en conjunto con Apple, en el que se utilizó en gran parte de su grabación un iPad y que, además, contiene aplicaciones para la tableta.

La última vez de Björk en Chile fue el año 2007 en el Estadio San Carlos de Apoquindo acompañada de una selección de bronces, las Wonderbrass y el Reactable, el juguete tecnológico con el que tocó algunos de sus hits y que iluminó su recordada presentación.

El espectáculo de la cantante de "Violently happy" será un aterrizaje exclusivo para Chile, porque en el debut de Lollapalooza Brasil, fechado para el 7 y 8 de abril en Sao Paulo, una semana después del que se realizará en Santiago, no contará con su presencia. En su reemplazo estará Jane's Addiction, banda que debutó en la primera edición del festival de Perry Farrell en Santiago.

MGMT cierra esta lista de avanzada. La banda que en su debut "Oracular spectacular" (2007) llevó la música, mezcla de sonidos orgánicos y electrónicos, a un nivel superior. Lo suficientemente alternativos para llamar la atención con sus composiciones y lo necesariamente pop para sonar en las radios y trepar en los rankings a pesar de sus arranques sicodélicos.

En su segunda entrega, la banda de Andrew VanWyngarden y Ben Goldwasser decidió alejarse de la estructura pop y, en un álbum experimental, sacrificar popularidad y salirse con la suya con un álbum muchísimo más denso y poco radial como fue "Congratulations" de 2010.

El primer número fichado para Lollapalooza Chile 2012 fue Peaches. La deslenguada figura canadiense fue la primera artista reclutada. Su contrato se firmó en agosto, iniciando así la configuración de este cartel en el que sobresalen los neoyorquinos de TV on the Radio, interesantísima banda de rock alternativo que llegará presentando "Nine types of light", su último disco editado este año, como es la tónica de este festival que prioriza una vitrina actual por sobre la nostalgia, y que sólo trae como número del recuerdo a Joan Jett & The Blackhearts, quienes traerán su clásico e inagotable hit "I love rock'n roll". El resto son las bandas hype del momento, que llenan afiebradas páginas dentro de las revistas de música y que han encabezado los listados de Billboard en su variante de canciones alternativas.

En esta línea se anotan los californianos Foster the People y su indie pop, y Cage the Elephant y Band of horses, con su rock de corte alternativo. La electrónica tendrá un lugar destacado dentro del Movistar Arena con la presencia del productor californiano Skrillex, el escocés Calvin Harris y los británicos Above & Beyond. Y los chilenos, una participación especial con Camila Moreno, Juana Fe, Pedro Piedra, Álex Anwandter, Fernando Milagros, Electrodomésticos y Los Jaivas, dejando para el escenario infantil, Kidzapalooza, la presencia estelar de 31 Minutos y Mazapán.

Las entradas se pusieron a la venta desde las cero horas de hoy a través del sistema Puntoticket.
Precios:
Abono dos días general en preventa $60.000, luego subirá a $75.000. Abono Vip en preventa $160.000, luego subirá a $190.000.

Los que vuelven
Se habían separado en 2001, dejando atrás una exitosa carrera con hits continentales como "Abarajame", "Jaguar house", "Jennifer del Estero" y "Jugo". Tuvieron que pasar diez largos años para que los dos cerebros de Illya Kuryaki & The Valderramas se volvieran a juntar, luego de las dispares carreras solistas de cada uno. Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur regresan a Santiago para presentarse de forma exclusiva en Lollapalooza, desechando la posibilidad de venir de gira durante el verano. Ambos están de cabeza trabajando en un nuevo disco.

Durante el concierto de Lenny Kravitz en octubre pasado en Buenos Aires, le comentaron a "El Mercurio" que estaban negociando venir a Chile durante febrero próximo, y que una de las posibilidades era el Festival de Viña del Mar.

Crecen a seis escenarios
Para la nueva edición de Lollapalooza Chile del 31 de marzo y 1 de abril en el Parque O'Higgins, el número de escenarios crecerá a seis. Dos stages principales al aire libre, el Movistar Arena, el Teatro La Cúpula -que se mantendrá, ahora con un mayor control- y dos más al aire libre, pero de menor dimensión para bandas emergentes y para los más pequeños en el anunciado Kidzapalooza.